46
Products
reviewed
412
Products
in account

Recent reviews by binakalgo

< 1  2  3  4  5 >
Showing 31-40 of 46 entries
1 person found this review helpful
1 person found this review funny
0.3 hrs on record
Por lo general no me gusta dar críticas negativas, todo juego tuvo su esfuerzo y es trabajo de alguien, y peor cuando es un juego gratuito como éste.

Lamentablemente no me bastaron más de 20 minutos para decidir que este juego no solo no me gustó, sino que no lo recomiendo. No me quejo mucho del modo de juego, es simple y es lo que espero de un juego gratuito, pero los personajes parecen ser lo más esteotipado dentre los estereotipos de los juegos con gráficas tipo "anime". Peor, son molestos.

Las "decisiones" tienen poca trascendencia y son solo estéticas, "a la Mass Effect", y ni siquiera eso.

Simplemente no me inspiro para jugar ni un minuto más. Gran esfuerzo, no quiero desmeritarlo, pero este sistema es de Bueno o Malo, y aquí me decanto por malo.

El juego es gratuito, pero recomiendo que no gastes tu valioso tiempo en él.
Posted 23 June, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
31 people found this review helpful
3.7 hrs on record (1.5 hrs at review time)
Hay juegos que me han hecho reír, y está éste.

Recuerdo haberlo jugado extensamente allá por los noventas con un amigo, y en cada escena y cada diálogo nos destornillabamos de la risa.

Por supuesto, lo que resultaba gracioso en hace 20 años puede que no causa la misma gracia. Muchas bromas “ya se han visto” mucho (El efecto “Seinfeld Is Unfunny”), pero lo sostienen sus retos y rompecabezas bien construidos, su ingenio y un super talento artístico a todo lo que daban 16 bits y el máximo talento de LucasArts.

Siempre recomendado para los que disfrutan los juegos de aventura a la antigua. Es excelente compra.
Posted 22 June, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
19 people found this review helpful
3 people found this review funny
6.0 hrs on record (5.0 hrs at review time)
Odio a la burocracia. Tu también odias a la burocracia. No, no me contradigas, puede que seas burócrata, puede que tengas poder en el gobierno, puede que vivas de la burocracia. Pero tú odias la burocracia.

¿cómo no odiar el tedioso proceso de llenar formatos, llevar papeles, estar seguro que estén completos, perfectos, sin errores ni mácula? Trae tu pasaporte, tu permiso de residencia, tu permiso de trabajo, tu permiso de paso, tu identificación del país, asegurate que tengan el sello correspondiente, la foto es vieja y no te ves igual, trae otra. Espero que no hayas olvidado tu cartilla de vacunación. ¿Tienes una explicación del por qué pesas más de lo que dice aquí que pesas?

Y entonces te das cuenta de que todo eso, cada papel, fotografía, licencia, carta, permiso, todo eso lo tiene que revisar una persona, no una, ni dos, ni tres, sino decenas de veces, día tras día, todos los días, y hacerlo a la perfección, poner buena cara, dar buen trato, no cometer errores para que al día siguiente, puedan tener el fantástico privilegio de hacer el mismo trabajo de porquería bajo un salario de miseria mientras tratan de mantener sus principios y su ética.

Bienvenido a su nuevo trabajo, inspector de aduanas, aprenda a ser humano o a ser tirano.

Gloria a Arstotzka
Posted 22 June, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
6 people found this review helpful
73.2 hrs on record (16.9 hrs at review time)
Mi primera experiencia con Obsidian se repetiría muchísimas veces más con otros juegos: Juego incompleto, bugs constantes, potencial desperdiciado y una de las mejores historias, personajes y diálogos que se pueden encontrar en este medio.

La república y los Jedis están a punto de desaparecer, pero no debido a una épica batalla intergaláctica y bajo las órdenes de un tirano lord oscuro. Aquí la caída es silenciosa, pero más letal. Los Sith Lords son muchos, y son más de lo que aparentan, y sus objetivos no son tan simples como la conquista galáctica, la arrogancia y el sufrimiento. Otros quieren más, mucho más.

Si BioWare había tenido el ingenio de recrear la vieja historia que todos conocíamos y darle algunos giros ingeniosos aquí y allá, Obsidian tomó el “universo” establecido y contó una historia, a mi parecer, completamente diferente, mejorando la escrita por BioWare y aportando conceptos que no he visto en el universo expandido (ahora “Legends”) de Star Wars.

El estilo de juego es casi el mismo que en KOTOR 1, con algunas opciones extra que no son explotadas por completo, como poner más elementos a tu sable láser, hacer especializaciones en “el camino de la fuerza”, gráficos mejorados y el regreso a viejos planetas ahora cambiados.

Por la simple historia y personajes recomiendo ampliamente este juego, pero el mod de “Restored Content” es obligatorio para poder jugarlo como los desarrolladores querían, pues regresa la mayor parte del material que no se pudo incluir cuando se le asignó a Obsidian desarrollar este juego en año y medio y sin acceso al KOTOR 1 de BioWare.

Gran historia, buena inversión, y creanme que en eso, al menos en eso, no se sentirán traicionados...
Posted 22 June, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
180 people found this review helpful
5 people found this review funny
2
7
2
2
4
0.0 hrs on record
De todos los DLC de este grandioso juego, solo calificaré este, porque fue el único que me enseñó algo de la forma que ningún otro videojuego pudo haberlo hecho. Creo incluso que solo pudo haber sido enseñado de esa manera.

La primera vez que jugué este DLC, lo odie, lo odie con toda mi alma. ¿Dónde están mis armas? ¿Mis armaduras? ¿mis compañeros? ¿mis stimpacks? ¿Cuándo exploro? ¿Cómo que tengo que hacerlo todo rápido o me muero? ¿Cómo que tengo un collar que me mata si no voy a donde el juego quiere que vaya? ¿Por qué no se callan con el maldito “Let it go”? Ya entendí que el viejo no quiere dejar ir su oportunidad de venganza, ya entendí que todos quieren el puñetero “premio” de la bóveda de la Sierra Madre, yo lo único que quiero es volver al Mojave, al diablo. En serio, callense con su “dejalo ir”, ¡Que burrada! Me importan tres pepinos sus personajes.

Era todo lo más “anti-bethesda”, lo contrario a la libertad que dan estos juegos y los de Fallout en particular, aunque éste haya sido de Obsidian.

Y entonces me acerque al fin, abrí la bóveda del casino y encontré algo único, extraño e inesperado: 37 barras del material más raro y jamás encontrado en todo el mojave. 37 barras, con un valor de casi 400,000 “caps”, cada una pesando 35 libras.

Y trate de sacar las 37, y fracasé, y volví a intentar, y fracasé de nuevo, y lo volvi a hacer para fracasar una y otra y otra vez, pero no pude. Me enoje más con el juego y lo deje por completo.

Volví a él después de unos meses, me di cuenta.

De la gente de Obsidian que desarrolló este juego, muchos de ellos vinieron de Interplay, los creadores originales de Fallout, aquel fue su bebé, el que desarrollaron después de que Electronic Arts les arrebataran “Wasteland”, del cual Fallout fue sucesor “espiritual”. Y tiempo después, Zenimax les arrebató Fallout y la compañía fue a la quiebra.

Este juego es muy probablemente la última vez que los creadores de la saga lo tocarán, ahora es propiedad de Bethesda, cambiaron la forma de jugar, cambiaron todo.

Dejalo ir.

De ahí volví a chutarme la historia completa, ♥♥♥♥ atención a los mensajes, leí los diálogos y me di cuenta que es una historia que enseña una moral de una forma que creo que solo un videojuego puede enseñar.

Sé que muchos no estarán de acuerdo, pero para jugar y disfrutar, uno debe de hacerlo con la mentalidad de Empezar de Nuevo, y dejar ir lo que conocían del mojave.
Posted 22 June, 2017. Last edited 25 June, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
63 people found this review helpful
4 people found this review funny
61.1 hrs on record (57.2 hrs at review time)
Primero, lo que ya dijeron todos. El juego es emocional y te hace pensar sobre lo que realmente significa la guerra más allá de "head shots" con el rifle de francotirador. Creo que el 95% de los reviews son acerca de eso, y tienen razón, pero:

¿Es buen juego por meritos de entretenimiento o solo es bueno por la respuesta emocional que induce? Muchas de las críticas son por usuarios que jugaron 10 minutos del juego y nada más. Espero que con mis casi 60 horas de juego pueda darles un análisis sobre el valor de juego del producto.

Resúmen MuyLargoNoQuieroLeerte: El juego es entretenido pero puede volverse repetitivo, las funciones no estan muy claras. Su fortaleza principal es su originalidad y su intento de dar un acercamiento humano a un tema tan complicado como es la guerra.

Este análisis será largo porque lo haré "parte manual", pues un gran defecto (¿o es un acierto en los juegos de "survival"?) no tiene manual oficial como tal, y aunque muchas cosas son intuitivas, algunas no son claras, a mi me tomo mucho tiempo entender el sistema de ataques que no es claro. Tal vez eso le da encanto al juego, pues no sabes que estás haciendo o como funcionan las cosas (como realmente estarías en esas situaciones, tal vez), pero algunas creo que si son críticas.

Primero, tengamos claro que es un juego de "survival" dependiendo del escenario empezaras en un edificio abandonado con tus "superivientes" (o personas) solo hay dos diferentes, y pasaras el primer día y el segundo vaciando todo lo que encuentres ahí.

Los personajes se mueven con clicks a través de la pantalla y haciendo click en "acciones" junto a objetos realizarán diferentes acciones, desde buscar en cajones, robar, trabajar la mesa de trabajo, construír, hacer cigarros, cosechar, etc.

El objetivo del juego es hacer que todos tus personajes sobreviván hasta el final de la guerra. Los días se abstraen en un reloj que con el tiempo comprimido marca cuando inicia el día (no puedes salir por los francotiradores) y harás las labores (cocinar, tomar medicamentos, construír, etc.), en la noche hay cuatro acciones posibles para tus personajes. Dormir (de preferencia en cama, pero de no haberla lo harán en el suelo), estar en guardia (hay ataques de ladrones, saqueadores y asaltantes) o salír a buscar suministros o comerciar, esto último solo lo podrá hacer un solo miembro de tus personajes.

Como otros juegos de survival, no es posible hacer copias de respaldo si algo sale mal para evitar que cargues una partida salvada y lo vuelvas a intentar. Si un personaje muere, pues muere, vive con eso.

De inmediato necesitarás poner manos a la obra pues tus personajes, como cualquier ser humano, necesitan cosas básicas: Cama, comida, calor/proteccion (tendrás que hacer calefactores), medicinas y cuidado médico. No ayudarlos a cubrir esas necesidades hará que su condición de salud o anímica disminuya, sean vulnerables y finalmente mueran. Para construír necesitarás "componentes" y "madera" principalmente para las cosas básicas, una estufa para cocinar, una cama, etc. Pero para aparatos más complicados necesitarás componentes electrónicos, partes mecánicas y objetos que tienes que crear con electrónicos y partes secundarias para poder hacer cosas como una mini plantación de verduras o transformar aguardiente y mejorarlo para hacer alcohol etílico.

La parte "principal" del juego ocurre cuando uno de tus personajes sale en la noche a buscar suministros, algo inevitable. Pero estando afuera corre el riesgo de ser herido, o más fácilmente, de morir de un simple disparo, a veces de criminales, a veces de los rebeldes, a veces del gobierno y otras veces simplemente de otras personas que están asustadas y defienden su hogar y su vida.

Hay diferentes "lugares" (alrededor de 20) donde puedes ir a buscar los suministros en esas noches, así como salir a comerciar, a veces los mapas se alteran y cambian los elementos interiores. Por ejemplo, en un juego la Iglesia tiene aún al parroco y a sus fieles comerciando y sobreviviendo en los sótanos, y en otro escenario la iglesia fue tomada por criminales que han asesinado al padre, etc.

Hay 12 personajes, no los elijes en los escenarios base, pero el juego te permite crear tu propia historia incluyendo los personajes iniciales, cuando suceden ciertos eventos, etc. Cada personaje tiene su historia personal y trasfondo, así como habilidades. Algo que me gustó a mi, es que la mayor parte son bastante claras: "Buena negociando", "Entrenamiento Militar", pero otras no se entienden en absoluto: "Matemático" "Levanta los ánimos" "Abogada talentosa", y solo jugando te das cuenta de su utilidad.

Habrá varios eventos extraordinarios que contarán para un medidor invisible de "karma", acciones que, dependiendo de la decisión, modificará el final de cada uno de los personajes, y también tendrá respuesta, positiva o negativa, entre ellos. Por ejemplo, todos están de acuerdo en dar medicinas a un par de niños que la solicitan, pero la opinión es dividida sobre si vale la pena "perder" un personaje durante una noche para ayudar a una vecina, y aunque algunos la reprueben otros aprobarán el robar suministros al único hospital que aún funciona, etc.

Las decisiones de karma darán epilogos diferentes a cada personaje dependiendo si hubo más acciones "buenas" (que benefician a otras personas) o "malas" (que perjudicaron directa o indirectamente a otras personas) dando un epílogo optimista, pesimista o uno neutro.

______________________________

CONCLUSIÓN: El juego es entretenido aunque puede ser deprimente. Las acciones y la naturaleza del genero "survival" hace que te hagas serios cuestionamientos que van más allá de la mecánica del juego: Un soldado esta a punto de violar a una chica en un supermercado abandonado, ¿dejas que lo haga y tener la oportunidad de saquear el supermercado sin interferencia ahora que el soldado está ocupado o intentas hacer lo correcto y detenerlo estando armado de tus puños y valor mientras él esta con un rifle de asalto y vistiendo armadura de combate? Es una decisión moral que afectará tu juego, la muete de un personaje deprimirá a los demás, tendrás una persona menos que pueda trabajar, etc. Por otro lado, si tienes éxito los ánimos se elevarán, puede que ganes algo extra, etc.

Algunos mandos no son intuitivos y también los "botones" para activar están muy cerca uno de otro y no dan advertencias: Más de una vez envié a un personaje a dormir para notar despues que había destruído la cama porque erré en el click. El sistema de combate no es claro en absoluto, no se explica bien el sistema de "infiltración" que hace que los NPCs te escuchen entre otras cosas.

El sistema de salvamento es extraño, cuando termina la noche se salva el juego, pero inmediatamente despues se calcula si hubo un ataque a la casa o no, por lo que puede que termine la noche, se reporte que no hubo ataque y salgas del juego, para despues volver a él y que en el nuevo cálculo resulta que te atacaron y tienes dos personajes heridos. No puedes salvar en ningún momento de forma intencional, por lo que resulta dificil planear cuanto tiempo vas a jugar o cuando suspender si tienes una emergencia.

Apesar de todo el juego es entretenido, no sé si usar la palabra "divertido" en un juego que no se toma la guerra como una abstracción estratégica de mover tropas, o en una orgia de sangre y disparos, sino como uno de los más terribles males de la humanidad y que propone que debe ser evitada a toda costa.

Tene elementos de re-jugabilidad, Al principio será sobrevivir, después podrás ponerte metas, ¿Podrás liberar a las mujeres que están siendo explotadas sexualmente o te limitarás a comerciar para sobrevivir? ¿Subirás a la torre semi-construída a matar a los francotiradores que matan civiles?

La elección es tuya.
Posted 23 November, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
772.3 hrs on record (301.5 hrs at review time)
EDIT: Después de casi dos años, por fin puedo decir que la versión SE vale la pena comprar en vez del Legendary Edition (LE), aunque no fue gracias a los desarrolladores sino, como siempre, gracias a la comunidad de modders.

Skyrim a estas alturas es un juego para jugar con mods. La versión "vainilla" ya simplemente es muy vieja para justificar pagar lo que piden por ella. De hecho, por los graficos "mejorados" no se ven realmente mejorados y las imágenes de más alta resolución no lo son en realidad. ¿Se ve mejor que el LE? Seguro, pero no se ve como un juego del 2016, de hecho ni siquiera se ve con la calidad gráfica de Fallout 4 que salió un año antes.

Es un gran juego, pero si ya tenías la LE y no usas mods, no vale la pena. Si usas mods y estas cansado de los límites de memoria y los 32 bits que te daba el LE entonces vale la pena comprar este juego, pero solo en barata. Aunque muchos dirán con bastante razón que no es buena idea comprar el mismo juego dos veces.
Posted 28 October, 2016. Last edited 24 August, 2018.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
12 people found this review helpful
2 people found this review funny
450.3 hrs on record (78.8 hrs at review time)
Early Access Review
Este juego podrá decir "Acceso Anticipado" o "Early Access" o lo que sea, la verdad es que es una mentira.

Este juego esta terminado en el sentido en que en la vida terminas etapas para iniciar una nueva. Cada nueva actualización no "acaba más el juego" si no lo hace crecer. La presencia de los desarrolladores es casi permanente y a casi cualquier discusión dirán algo al respecto. Están constantemente en la comunidad. Es un juego que en realidad deseo que nunca salga del "Early Access" para poder seguir viendo como crece.

No hay trama (todavía, lo cuál prefiero porque me permite usar la imaginación), lo que puedes jugar ahora es que apareces en medio de una isla congelada canadiense, acaba de haber un desastre geomagnético que ha causado un shock electro magnético que ha inutilizado todos los aparatos eléctricos y al parecer también ha vuelto más violentos a varios animales salvajes, especialmente los lobos. ¿Qué lo causo? ¿Qué tan grande es el daño? No lo sabes, y tal vez nunca lo sepas, solo importa que la noche se acerca y tienes que protejerte.

El juego es supervivencia de una manera que me parece increible, este juego no te perdona, en serio que no te perdona, no sé cómo sean los demás juegos de "survival" pero éste me dejo encantado. Si mueres, lo siento, no puedes cargar lo último que salvaste, simplemente te mueres, punto, no hay vuelta atrás, el archivo es eilminado y se convierte en un "Journal" que puedes revisar para ver como fueron tus días.

En medio de la nada congelada, no tienes mapa, no tienes brujula, solo puedes aproximar la hora que es con el sol, sobrevivir la primera semana será lo más dificil, y deberás apostar entre quedarte en casa a morir lentamente de hambre o salir y explorar y arriesgarte a morir atacado por lobos, osos o una tormenta de nieve. Deberás cuantificar cuidadosamente los recursos que encuentres, comida, cerillos, ropa, medicinas, vendas, antiseptico.

Deberás memorizar los mapas de memoria (hay guías que los tienen todo, pero no recomendaría usar ninguno porque creo que quita gran parte de la diversión), puedes sorprenderte que estabas caminando en círculos o que haz encontrado una nueva ruta que antes no conocias.

Para no hacer ésto más extenso, el juego es increíble, hay actualizaciones cada 2 meses haciendo que juego siempre esté bien afinado, como un motor aleman, a veces se desbalancea, pero solo tienes que escribir tu observación y si varios tienen ese problema en una o dos actualizaciones se mejoran.

Lo que le encuentro de fallo es que una vez que memorizas todos los mapas puede volverse repetitivo, pero eso lo solucionan con un mapa nuevo cada 8 meses más o menos.

También los requerimientos son altos para un juego con gráficas simples, aun que lleva control de muchisimas cosas. Una vez que declaren "terminado el juego" puede que lo optimicen para otras configuraciones menos exigentes.

Y un plus para mi: No hay ni un #$%& zombine, ni uno, nada, un apocalipsis sin bombas nucleares, sin zombis sin cerebro, sin enfermedad mortal que crea más zombies estúpidos, sin gente en overoles azules viviendo en bóvedas, sin invasión extraterrestre. Simplemente se acabaron las comodidades y es hora de volver a aprender a pescar, a cazar y a hacer fuego.

Recomendado al 100%, al momento de escribir esto es la barata de verano. ¡Aprovechala!
Posted 27 June, 2016. Last edited 27 June, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
3.9 hrs on record (2.4 hrs at review time)
Alguna vez el crítico de cine Roger Ebert dijo que los videojuegos jamás podrían ser considerados una obra de arte, pues al tener el control el jugador sobre los acontecimientos en realidad no se puede expresar una idea.

Aquí tenemos un juego que por medio de las decisiones, cuentan la historia. Lástima que Ebert no vivió para jugar este juego.

Digo, para que también dijera que por nada del mundo esto es arte.
Posted 7 February, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
219.9 hrs on record (4.9 hrs at review time)
A pesar de ser un juego interesante, entretenido y original, lamentablemente no puedo recomendarlo.

MuyLargoNoLeí:
Un juego con una mecánica interesante para "jugar a ser rey" de forma realista (o poco realista si lo deseas) con herramientas interesantes y bien hechas. El enorme problema por el que no lo recomiendo, es que terminarás quemando tu dinero en él en el más puro estilo de Electronic Arts. Un excelente trabajo arruinado por una horrible estrategia de negocios que te dejará en bancarrota si no te cuidas.

Este juego lo conocí allá en el 2013 y me pareció original puesa apenas había entrado en contacto con los juegos de "Grand Strategy" de Paradox.

Manejas a un personaje noble con características personales que lo pueden hacer triunfar en ciertas áreas y fracasar en otras, y a través de los años puede aumentar tu poder e influencia con tus vasallos o con tus amos. Puedes empezar desde un rango de nobleza bajo, como un conde débil en Irlanda, hasta como el Emperador del Sacro Imperio Romano o incluso el Emperador de Bizancio.

En ese sentido el juego ofrece mucha rejugabilidad, un día puedes intentar expulsar a los moriscos de España y unificar la península, y en otro puedes intentar desbaratar Francia. Los avances en tecnología son lentos, con poco impacto, pero aún así importantes.

Un aspecto que me encantó fue la importancia de mantener la lealtad de tus vasallos y súbditos para poder juntar ejércitos, aquí no los "construyes" como en otros juegos de estrategia, sino son los que reclutas en la leva (un servicio forzado que debían dar los subditos casi sin compensación alguna) y, quizás un pequeño grupo de mercenarios que cobrarán por lo que hacen, y dependeras de que los nobles vasallos voluntariamente te manden sus tropas, por las que ellos mismos mantendrán el mantenimiento. Es un nivel de realismo histórico y apreciable.

Porque no lo recomiendo:
Por lo que he escrito, parece que el juego es grandioso, y si, lo es, pero la razón por la que no puedo recomendarlo es porque va a vaciarte la cartera si es que intentas adquirir todas las funciones. Lo que comenzó como un juego con DLC que valía la pena comprar se convirtió rápidamente en un esquema de juego vendido por partes al más puro estilo de Electronic Arts (TM).

El juego base, te permite jugar solo con los reyes de Europa, lo cuál estaba bien, ¿así se llama el juego, no? Crusader Kings 2. Cuando conocí el juego, tenía 4 DLC:

1) Sword of Islam, que te permite jugar con los musulmanes, que tienen sus propias mecánicas y reglas interesantes, por ejemplo, tienes varias esposas y varios hijos lo que hace interesante la sucesión.

2) Legacy of Rome, que te daba una mecánica nueva de unirte a facciones y tener un ejército de campaña permanente.

3) Sunset Invasion, que introduce la completamente imposible fantasía de civilizaciones mesoamericanas invadiendo el occidente de Europa

4) The Republic, que te permite jugar con las repúblicas mercantes.

Para cuando compré el juego allá por el 2015 el juego tenía 58, si, cincuenta y ocho, DLC que iban desde cosas que si añadían mecánicas al juego, hasta el ponerle "barba" a tu personaje, en lo que me parece uno de los casos más ridículos de "micro transacciones" que he visto de este lado de EA.

Peor: desde entonces los DLC que agregan facciones, mapas y mecánicas del juego se han vuelto más y más raras pero igual de caras. Ya se llego al punto de cobrar por una pantalla que te representa lo que pasa en China y los deseos del Emperador. Debo ser más claro, no te estan dando el mapa de China para jugar como algún noble de los reinos Chinos, solo te estan dando la pantalla y una mecánica simple para que interactúe con tu otro DLC, el de "Rajas of India" para darle un poco de más sentido.

Es decir, el juego ya no puede funcionar sin todo el aparato de DLC carisimos que ya dependen entre ellos, finalmente llego el punto en el que ya te vendieron el juego por partes y que, sin que te des cuenta, para obtener todos los que necesitarías para jugar en multijugador deberás invertir (sin rebajas) entre $200 a $400 USD (dependiendo de tu zona).

CONCLUSIÓN: Crusader Kings 2 es un juego único, divertido si te gusta el "gran strategy" de Paradox y el jugar a ser Rey, pero no lo puedo recomendar, ni siquiera en barata, porque será el inicio de una escalera de gastos que te harán perder una cantidad increíble de dinero.

Si en realidad te interesa y te quieres arriesgar, a parte del juego base compra los DLC que en realidad tienen contenido (En mi opinión, estos son: Sword of Islam, Legacy of Rome, Sunset Invasion (aunque es ridícula), The Republic, The Old Gods, Sons of Abraham, Rajas of India, Charlemagne y Horse Lords) y olvidate de jugar en multijugador a menos que sea con personas que tienen exactamente tu misma combinación de DLCs.
Posted 3 February, 2016. Last edited 6 January, 2018.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2  3  4  5 >
Showing 31-40 of 46 entries