9th Company: Roots of Terror

9th Company: Roots of Terror

Not enough ratings
Traducción de reglas al "spanski" (Испанский язык), The 9th Company
By @operativamente
Traducción de las reglas al spanski.
Испанский язык
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
1. Sobre el juego
"The 9th Company" es el primer juego de estrategia táctica en tiempo real sobre la Guerra de Afganistán. El juego está basado en una película original del mismo título dirigida por Fedor Bondarchuk. Cuenta la historia de la 9ª Compañía del 345º Batallón del Regimiento Aerotransportado "OPDP", un regimiento de élite del Ejército Soviético que en su día luchó en el territorio de la República de Afganistán.
Dado que la trama del juego se entrelaza con la película, los héroes de nuestra historia pasarán por los ejercicios de entrenamiento del Ejército Soviético, realizarán una serie de operaciones militares y terminarán su viaje en una batalla a gran escala en la "Altura 3234".

2. Sobre la Novena Compañía
La historia de la 9ª Compañía es única. Para empezar, fue una de las primeras subdivisiones militares en entrar en Afganistán. Curiosamente, se formó según criterios diferentes: en lugar de los soldados más disciplinados, fueron los más experimentados los que entraron en las filas de la compañía. Entre ellos había excelentes colocadores de minas, mecánicos de vehículos y conductores, sin olvidar a los ametralladores y fusileros de primera clase.


Durante los meses siguientes, quedó claro que este regimiento era el más eficaz en comparación con todas las escuadras y divisiones de Afganistán. La 9ª Compañía tuvo una actuación magnífica durante el asalto al Palacio de Amin, una conocida operación dirigida por el KGB. Hasta el final de la guerra, la 9ª Compañía participó en las operaciones más difíciles y peligrosas en suelo afgano.
A diferencia de la película, nuestro juego abarca un periodo de tiempo significativamente mayor: casi 9 años de esa sangrienta guerra. Las misiones del juego se basan en operaciones militares reales y fueron diseñadas para sumergir al jugador en la brutal guerra entre el Ejército Soviético y los muyahidines que tuvo lugar hace 15 años. Junto a este legendario regimiento, el jugador recorrerá todas las fases de esta guerra injustamente olvidada.

3. Características del juego
• Personajes cinematográficos conocidos.
• Escenas de corte de la película, que no sólo revelan la historia sino que también crean una atmósfera inmersiva.
• Sistema de lesiones por unidad que da a las batallas tácticas una sensación genuina y emocionante.
• Amplia selección de localizaciones masivas y altamente detalladas: docenas de estructuras y cientos de objetos crean un auténtico paisaje en el juego.
• Sistemas de física avanzados que permiten la destrucción de cualquier edificio, vehículo u objeto del paisaje.
• Opciones tácticas y armas diversas: ataques de artillería, bombardeos, flanqueo, asaltos y defensa de estructuras y fortificaciones.

"La 9ª Compañía" es un juego moderno y de alta tecnología. Su potente motor de juego es capaz de renderizar hasta 500.000 polígonos por escena, lo que en combinación con los avanzados sistemas de física permite destruir cualquier objeto del mapa táctico, creando batallas visualmente impresionantes. El motor ADICO garantiza a los jugadores una sensación real de batalla intensa, como si estuvieran en las montañas de Afganistán.
El juego es un gran complemento de la película original de Fedor Bondarchuk del mismo título.

4. Menú principal
MENÚ PRINCIPAL

1. Nuevo juego. Comienza un nuevo juego.
2. Continuar. Continuar una partida en curso.
3. Cargar. Cargar una partida previamente guardada.
4. Perfil. Seleccione un perfil existente o cree uno nuevo.
5. Ajustes. Ajustar el nivel de dificultad del juego, el sonido y los gráficos.
6. Memorial. Notas históricas sobre la guerra de Afganistán (1979-1989).
7. Créditos. Vea quién dio vida al juego.

5. Pantalla de selección de la misión.
Las opciones disponibles en esta pantalla te permiten seleccionar una nueva misión de la campaña o repetir las misiones ya completadas.

Nota: Si decides repetir una misión, tendrás que repetir todas las misiones de la campaña siguientes, incluidas las ya realizadas.



6. Pantalla de configuración de la misión
Aquí puedes comprobar el informe de la misión, configurar tu grupo de combate y seleccionar las unidades de apoyo de fuego.

En la parte izquierda de la pantalla encontrarás un minimapa que muestra la zona de la misión, y debajo una ventana con el informe de la misión.

En la parte derecha de la pantalla aparecen los soldados activos y los menús de configuración del apoyo de fuego.

Para pasar de un menú a otro, basta con seleccionar una de las pestañas de la parte superior de la pantalla.



7. Fuego de apoyo
Para entrar en el Menú de Selección de Apoyo al Fuego, seleccione la pestaña correspondiente encima del Menú de Configuración de Soldados Activos.
Nota: Para poder pedir refuerzos durante una misión, necesitarás tener un soldado en tu escuadrón equipado con una radio P107.

Lista de fuego de apoyo.
La lista de refuerzos disponibles se divide en 3 columnas. La primera columna enumera los tipos de apoyo de fuego, la segunda es el número de unidades que participan en la operación, y la tercera detalla el número de veces que puede ser llamado durante la misión. Para añadir apoyo de fuego para su misión, haga doble clic en el nombre de la lista de apoyo de fuego disponible - sus detalles se añadirán a la ventana de descripción.
Para llamar al apoyo de fuego durante la misión - haga doble clic en él en la lista dada. Entonces se añadirá a la lista de apoyo de fuego seleccionado.

Lista de apoyo al fuego seleccionada.
Aquí puede comprobar todos los tipos de refuerzos seleccionados disponibles para su uso durante la misión. Para eliminar un elemento de la lista, basta con hacer doble clic sobre él. Si quieres cambiar o ajustar algún refuerzo previamente seleccionado, bórralo primero de la Lista de Apoyo al Fuego Seleccionado.

Descripción del apoyo al fuego seleccionado.
Esta ventana consta de dos pestañas: la primera muestra los parámetros del tipo de refuerzo seleccionado y la segunda contiene información histórica sobre las unidades.

8. Interfaz de usuario
La interfaz de usuario que se muestra en la pantalla después de iniciar la misión consta de:

Mini-mapa
El minimapa representa un mapa a escala de la zona donde se desarrollan todas las operaciones de batalla. Además, las unidades y las posiciones de la cámara del juego están marcadas en él con puntos:
• Los puntos azules representan las unidades seleccionadas por el jugador
• Los puntos verdes representan el resto de las unidades del jugador
• Los puntos rojos simbolizan las unidades enemigas detectadas
• Los puntos amarillos indican unidades neutrales o aliadas
• Una estrella amarilla muestra la posición de la cámara del juego.

Utiliza el minimapa para mover la cámara del juego haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. También puedes enviar a tus unidades seleccionadas a cualquier lugar del minimapa haciendo clic con el botón derecho.
Los 3 botones situados en el panel superior del minimapa le permiten:
• Salir al menú del juego (tecla Esc)
• Abrir la ventana de objetivos de la misión (tecla I)
• Abra una ventana de mensajes (tecla L).
En la esquina inferior derecha del panel del minimapa encontrará un botón que abre un mapa más detallado de la región (tecla M).

Panel de información de la(s) unidad(es) seleccionada(s)
Aquí puede comprobar la información sobre la unidad o unidades seleccionadas. La pantalla del panel cambia en función del tipo y el número de unidades seleccionadas.
• Si seleccionas un soldado, el panel se dividirá en 2 ventanas. En la ventana de la izquierda aparecerá el retrato de la unidad y, debajo, dos indicadores: su salud (barra roja) y su fatiga (barra amarilla). Cuanto más alto sea el valor numérico, mejor será el estado del soldado. A la derecha del retrato, se muestran los parámetros del soldado, cuya descripción se encuentra en la sección Pantalla de configuración de la misión de este manual.










9. Interfaz de usuario 2
En la ventana de la derecha puedes comprobar el estado del equipo y la munición de la unidad, por tipo de arma. No se muestran números si ese tipo de arma no utiliza munición (por ejemplo, los cuchillos). Haz clic en un elemento de la ventana si quieres que tu soldado lo lleve en la mano.

Es posible utilizar atajos de teclado para navegar entre los elementos del equipo.
Elemento clave del equipo:
Número 0 - Granada.
Num 1 -Arma primaria.
Num 2- Arma secundaria.
Num 3 - Cuchillo.
Num. Del - Inventario.

• Si seleccionas un vehículo, el panel se dividirá en 3 ventanas. La ventana de la izquierda mostrará el retrato de la unidad con un indicador de salud del vehículo debajo, y más a la derecha, imágenes de la tripulación del vehículo - cada una con sus propias barras de salud. Si la tripulación de un vehículo está incompleta, un espacio en blanco sustituirá el retrato del miembro de la tripulación.
La ventana central ilustra las ranuras para pasajeros en el vehículo. En el caso de los vehículos blindados, que pueden transportar tropas tanto en el exterior de su carrocería como en el interior (como el BMP-2), las ranuras libres se marcarán con diferentes colores, con tonos más claros para los lugares del vehículo, y más oscuros para los del interior.
Por último, en la ventana de la derecha encontrarás el estado de la munición de las armas primarias y secundarias.
• Si seleccionas un grupo de soldados o vehículos, el panel mostrará una ventana con todos los retratos de las unidades seleccionadas y sus correspondientes barras de salud.
Encima del panel de información hay dos botones para pedir refuerzos durante una misión (ten en cuenta que para pedir refuerzos durante una misión, necesitas tener un soldado equipado con radio en tu escuadrón).

Panel de control de la unidad
Contiene todos los botones necesarios para controlar las unidades seleccionadas. Cada uno de los botones tiene su correspondiente atajo de teclado. La asignación de teclas por defecto para la mayoría de las opciones está configurada de tal manera que replican la disposición de los botones en el panel de control de la unidad.
La siguiente tabla enumera todos los atajos de teclado y sus acciones. Algunas teclas permiten emitir varias órdenes en función del tipo de unidad, el número de unidades seleccionadas, etc. En estos casos, se enumeran varias órdenes junto a una tecla, mientras que una descripción entre paréntesis indica en qué situaciones se puede emitir una determinada orden.
Todas las teclas se enumeran en un orden que duplica la disposición de los botones situados en el panel de control de la unidad, de izquierda a derecha. Los "números de fila" mostrados en la tabla aumentan hacia la parte inferior del panel, es decir, la fila superior de botones del Panel de Control de la Unidad corresponde a la primera fila, y la inferior a la cuarta fila.

Fila nº 1
Supr. - Correr.
Los soldados seleccionados se mueven en modo "correr".

PageUp - Caminar.
Los soldados seleccionados se mueven en el modo "caminar".

End - Andar agachado.
Los soldados seleccionados se mueven en modo "agachado-crowch", lo que los hace menos vulnerables a los ataques del enemigo y más difíciles de detectar.

Page Down - Gatear, reptar.
Los soldados seleccionados se mueven en modo "gatear-crawl", lo que los hace menos vulnerables a los ataques del enemigo y más difíciles de detectar.

Fila nº 2
Num. 7 - Apuntar con precisión. Los soldados seleccionados apuntan cuidadosamente a sus objetivos.
-Utilizar prismáticos. El soldado seleccionado utiliza unos prismáticos para observar un objetivo determinado. (Esta opción sólo se activa si el soldado tiene prismáticos seleccionado en su inventario).
-Tratar a los heridos. Un soldado seleccionado comienza a tratar a otro soldado herido.
(Esta opción sólo se activa si el soldado tiene un botiquín seleccionado en su inventario).
-Detonar explosivos. Detonación de los explosivos seleccionados. (Esta opción se activa si se selecciona la munición con detonador a distancia).

Q - Mover.
Los soldados seleccionados se desplazan hacia un punto determinado sin reaccionar a la presencia del enemigo.

W - Formación de la cadena. Las unidades seleccionadas se mueven en formación de cadena hasta un punto determinado. (Esta opción sólo se activa si son seleccionados grupos de infantería).
-Girar. La unidad gira en la dirección indicada en el lugar seleccionado. (Esta opción se activa si se selecciona un vehículo blindado).

E - Formación de la cadena. Las unidades seleccionadas formarán una cadena una vez que lleguen a un punto especificado. (Esta opción sólo se activa si son seleccionados grupos de infantería).
E- Cúbrete. Los soldados seleccionados buscan el lugar más cercano para esconderse del fuego enemigo.

R - Subirse a un el vehículo.
Los soldados seleccionados se colocan en un vehículo determinado. Unidades capaces de
para seguir este orden se deseleccionan automáticamente.

- Descarga del vehículo.
Los soldados sentados en un vehículo lo desmontan inmediatamente. (Esto sólo se activa si un vehículo con unidades en su carrocería es seleccionado).

Número de fila 3.
Núm. 8 - Cese del fuego.
Las unidades seleccionadas cesarán el fuego hasta que se les ordene lo contrario.

A - Mover en formación de ataque.
Mientras se mueven hacia un objetivo especificado, las unidades compremeterán en una lucha con cualquier enemigo encontrado.

S - Dispersión.
Los soldados seleccionados se dispersan en diferentes direcciones en las cercanías de la zona.

D - Agrupar.
- Los soldados se reúnen en un lugar.
- Abandonar el edificio. Los soldados salen de un edificio seleccionado. (Esta opción sólo está activa si se selecciona la estructura).

F - Descarga del vehículo desde el interior.
Los soldados que se encuentran en el interior de un vehículo salen de él inmediatamente.
(Esta opción sólo se activa si un vehículo con unidades en su interior es seleccionado).

Número de fila 4
Núm. 9 - Reponer munición.
Los soldados seleccionados tratarán de reponer su munición. Para ello, buscarán cajas de munición o buscarán soldados caídos. En el caso de que no haya munición en la zona, los soldados distribuirán munición entre ellos de manera equitativa.

Z - Cancelar la acción actual.
Los soldados seleccionados dejan de realizar su actividad actual.

X - Mantener la posición.
Los soldados seleccionados permanecerán en su puesto hasta nueva orden.

C - Colocar minas.
Los soldados minan el terreno.

V - Desminando.
Los soldados seleccionados comienzan a neutralizar las minas encontradas en su
ruta.

Durante las primeras misiones de entrenamiento aprenderás información detallada sobre el comportamiento de las diferentes unidades
10. Interfaz de usuario 3
Cronómetro del juego.
El temporizador del juego muestra el tiempo que queda para cumplir el objetivo de la misión actual.

Lista de soldados.
Esta lista representa a todos los soldados actualmente bajo su mando y está dividida en 3 columnas:
• Apellido - Apellido del soldado;
• Spec - Su principal especialización militar (francotirador, operador de radio, médico, etc.);
• Cond. - El estado del soldado está representado por numerosos indicadores. El indicador rojo es su salud, el verde su munición y el azul su fatiga.
Los apellidos de los soldados actualmente seleccionados en la lista están marcados en verde. Cuando se seleccionan varios soldados, sus apellidos se ordenan juntos en una sección de la lista. Para saltar a un soldado seleccionado con la cámara del juego, haz doble clic en su apellido en la lista. Activa y desactiva la lista de soldados haciendo clic en el botón con la imagen del soldado (a la derecha del temporizador de juego).

Lista de vehículos blindados.
Esta lista representa todos los vehículos blindados actualmente bajo su mando y está dividida en 3 columnas:
• Tipo - Nombre real de la unidad;
• Grupo - Grupo de vehículos al que pertenece la unidad;
• Cond. - Estado del vehículo. Los vehículos tienen los mismos indicadores de estado que los soldados, excepto la fatiga.
La estructura de esta lista es la misma que la de la lista de soldados. Activa o desactiva la lista de vehículos blindados haciendo clic en el botón con la imagen del tanque en la esquina superior derecha de la pantalla.

Panel de grupos de unidades
Utilice este panel para asignar soldados o vehículos a varios grupos. Seleccione las unidades deseadas y pulse Ctrl + 1-9 para hacerlo. La tecla numérica que pulses junto con la tecla Ctrl representará el número del grupo. Para saltar a un grupo, haz clic en el número correspondiente en el panel de grupos de unidades o utiliza las teclas numéricas de tu teclado.
11. Atajos de teclado
Esc - Salir del menú.
F1 - Ayuda.
F6 - Guardar rápidamente.
F7 - Carga rápida.
F12 - Ocultar interfaz de usuario.
PrintScreen - Pantallazo.
Barra espaciadora - Pausa del juego.

+ El tiempo acelera
- El tiempo va más despacio.

M - Mapa de la misión.
I - Objetivos de la misión.
L - Archivo "Message".

> Mover la cámara hacia arriba.
< Mover la cámara hacia abajo.

Num. 0 - Selecciona Granada.
Num. 1 - Selecciona el arma principal.
Num. 2 - Selecciona el arma secundaria.
Num. 3 - Selecciona el Cuchillo.
Num. Del - Selecciona equipo especial.
Num. 7 - Apuntando con precisión.
Num. 8 - Cese el fuego.
Num. 9 - Reponer munición.

Q - Mover
Z - Cancelar la acción actual
A - Movimiento en formación de ataque.
W - Formación de la cadena / giro
S - Dispersión.
X - Mantener la posición
E - ¡A cubierto!
D - Agruparse.
C - Colocar minas.
R- Montar en el vehículo / desmontarse del vehículo
F - Entrar dentro del vehículo / abandonar el vehículo.
V - Neutralizar minas, desminando.
Insert - Evacuar a la tripulación del vehículo.
Borrar - Correr.
PageUp - Andar.
End - Andar agachado.
PageDown - Gatear, reptar.

Alt - Mostrar el alcance del arma y el arco de visión de la unidad.
Ctrl - Precisión apuntando.
Shift - Asignar una orden a una línea.
Ctrl+(1...9) - Asignar unidades a un grupo.
1...9 - Seleccionar un grupo asignado.
Ctrl+A - Seleccionar todas las unidades.
Ctrl+Z - Seleccionar todas las unidades visibles.