Railway Empire 2

Railway Empire 2

Not enough ratings
Guía de RAILWAY EMPIRE 2 ESP
By igorhp
Guía y tutoriales de Railway Empire 2
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Presentación
.
Railway Empire 2 es un juego de gestión de ciudades a tiempo real, desarrollado por
Gaming Minds Studios y diseñado por Kalypso Media, el 25 de mayo de 2023. Supone la secuela del juego original Railway Empire de 2018.

La historia se desarrolla entre 1830 y 1930, época del auge y desarrollo del ferrocarril en Europa y Norteamérica. Tu objetivo será el de conectar diferentes ciudades y hacerlas crecer ofreciéndoles todas las mercancías que requieran, construirás vías ferroviarias que comunicarán las ciudades con las empresas rurales que producen diferentes materias primas. En los grandes núcleos urbanos podrás instalar además importantes industrias que convertirán esas materias primas en productos manufacturados, que a su vez serán distribuidos a otras ciudades, permitiéndote así ganar grandes cantidades de dinero.

.
Pero no será fácil, el tendido de vías a menudo se topa con importantes obstáculos: las grandes montañas, campamentos indios, y sobre todo, la presencia de avariciosos competidores, te complicarán bastante tu desarrollo...



Tutorial y campaña








Modos de juego
Existen varias opciones de jugar a Railway Empire 2:

  • Tutorial: una serie de 7 escenarios sencillos en el que se explican las mecánicas básicas del juego.
  • Multijugador: el juego permite compartir una misma partida con hasta 4 jugadores.
  • Campaña: una campaña histórica que consta de 5 escenarios históricos que discurren en Norteamérica y Europa.
  • Escenario: dispones de 14 escenarios históricos para jugar en diferentes lugares y épocas.
  • Modo libre: escoge un escenario concreto y personaliza las opciones de juego como la dificultad, puedes incluso indicar que se generen misiones aleatorias que cumplir, o jugar sin tener que cumplir tarea alguna.
  • Experimentar: juego completamente libre, sin misiones ni competidores, con capital ilimitado para que construyas lo que quieras.



Interfaz
.
En la interfaz tenemos acceso a todas las funciones del juego:

  • 1: Líneas de tren: permite consultar la lista de todas las líneas que has creado, se pueden ordenar alfabéticamente o según otras características.
  • 2: Ciudades: muestra en orden alfabético todas las ciudades del mapa, para poder encontrarlas y ubicarlas con facilidad.
  • 3: Materias primas: muestra la ubicación de todas las explotaciones de materias primas disponibles en el mapa.
  • 4: Información:

  • 5: Opciones: permite guardar partidas, cargarlas, configurar el juego, salir de la partida...
  • 6: Multijugador: posibilita invitar a jugadores amigos a que se unan a tu partida.
  • 7: Ayuda: consulta tus dudas en la guía del juego.
  • 8: Misiones: una lista de tareas que debes cumplir a tiempo para ganar la partida.

  • 9: Empresa: accede a todas las estadísticas económicas de tu empresa, también te permite comprar o vender acciones, tomar préstamos etc.
  • 10: Departamento de investigación: permite acceder al árbol tecnológico para investigar mejoras para tu empresa.
  • 11: Cochera: accede a todas las locomotoras disponibles para que las apliques en tus trenes.
  • 12: Personal: gestiona el personal de tu empresa para que rinda mejor en ella.

  • 13: Trenes: permite añadir una línea ferroviaria a tu empresa y configurarla.
  • 14: Vías: permite construir vías de tren y algunos accesorios.
  • 15: Construcción: permite construir edificios de diferentes funciones.
  • 16: Demolición: posibilita destruir vías y edificios para corregir errores.

  • 17: Fecha actual.
  • 18: Velocidad de juego: puedes acelerar o ralentizar el juego, incluso pausarlo.
  • 19: Capital: el dinero del que dispones en tu empresa.

  • 20: Minimapa.



La ciudad
Las ciudades son los nodos de conexión principales en Railway Empire 2.

.
Haciendo clic sobre una ciudad tenemos acceso a toda su información: el nombre de la ciudad, sus habitantes, y la cobertura de la demanda de bienes.

La ciudad ganará habitantes si su cobertura de demanda está por encima del 60%, mientras que si está por debajo del 40%, la ciudad perderá habitantes.

También podemos comprobar el porcentaje de mercancías, correo y pasajeros que se transportan a través de ferrocarriles. Hay que procurar que esos porcentajes se acerquen al 100% lo máximo posible para obtener buenos ingresos de las rutas ferroviarias.

Y por último, podemos observar los bienes manufacturados que se generan en la ciudad y su producción. En este caso, vemos que en Sacramento se genera carne a razón de 1,6 cargas por semana.

En la parte izquierda de la información de cada ciudad aparecen 5 pestañas:



Existencias y demanda de productos

.
En esta tabla podemos consultar los productos que demanda la ciudad. En función de la población que viva en ella, la ciudad demandará una variedad cada vez mayor de bienes, además de una mayor cantidad de los mismos, por lo que satisfacer las necesidades de sus habitantes se hace cada vez más costosa. Por ejemplo, vemos que Sacramento, con unos 20000 habitantes, reclama cereales, ganado, maíz, madera, carne, cerveza, azúcar y tejidos, pero si alcanza los 35000 ciudadanos, demandaría también leche, con 40000 habitantes empezaría a demandar hortalizas, y así sucesivamente.

La primera columna de la tabla indica las existencias disponibles de los bienes en la ciudad, la segunda muestra la entrega actual de mercancías de un tren que llega a la ciudad, la tercera columna indica la demanda semanal de cada producto en la ciudad, y la última columna muestra el porcentaje de la demanda satisfecha de cada producto.

Cuanto mejor cubramos la demanda de los distintos productos que exigen las ciudades, éstas crecerán más y ganarán población. Las ciudades grandes generan mayores beneficios, porque permiten albergar grandes industrias, y volúmenes mayores de correo y pasajeros.



Pasajeros y correo

.
En esta pestaña se puede consultar el destino de los pasajeros y correspondencia de una ciudad. Normalmente el mayor volumen de pasajeros y correo se genera entre ciudades cercanas. En este caso, vemos que la ciudad de Sacramento intercambia 14 pasajeros y 7 paquetes de correo con San Francisco y Carson City, habría que asegurarse que esos viajeros y su correspondencia tengan una manera efectiva y rápida de llegar a esos destinos para ganar dinero con ello.

Junto a esos datos aparece también la cantidad de pasajeros y correo que utilizan tus trenes para llegar a sus destinos.



Desarrollo

Muestra gráficos del porcentaje de uso de trenes y la cobertura de las demanda en las últimas 10 semanas.



Industrias

Cada industria presente en la ciudad dispone de una pestaña propia en la que podemos consultar su intofmación:

.
En este ejemplo vemos que existe una industria cárnica, que genera 1,6 cargas de carne semanales a partir de 3,2 cargas de ganado. Las industrias deben disponer de las materias primas necesarias para funcionar, en este caso, ganado.

Esta ventana presenta también un gráfico de la evolución de la producción de la industria en las últimas 10 semanas.

Las industrias pueden ser, como en este caso, de propiedad privada. La fábrica produce carne que está a nuestra disposición, pero no podemos beneficiarnos del dinero que genera con su actividad. Para ello es necesario intentar comprarla mediante una puja con el resto de jugadores, la puja se inicia pulsando el botón superior izquierdo de la ventana. El jugador que puje más alto por la fábrica se la quedará, pasará a ser de su propiedad, y se beneficiará de los ingresos que ésta genere.

Las industrias pueden tener hasta 5 niveles de producción. El propio juego asciende o desciende de nivel las industrias privadas en función de lo que la IA ve que es necesario, pero en las industrias que son propiedad de un jugador, es el propio jugador quien debe elegir si ascender o descender de nivel productivo su propia industria. Una fábrica de nivel alto genera más ingresos y produce más, pero necesita también más cantidad de materia prima.

Al principio las ciudades pequeñas solo pueden albergar una industria, si alcanzan los 40000 habitantes pueden tener 2 industrias, y ya con 90000 habitantes puede haber hasta 3 industrias.



Edificios urbanos

Cuando una ciudad alcanza un cierto número de habitantes, es posible construir en ellas algunos edificios especiales que dan ciertas bonificaciones:

  • Ofician de inmigración: con 30000 habitantes se puede construir este edificio, que aumenta el crecimiento de la población de la ciudad.
  • Biblioteca: con 50000 habitantes se puede construir una biblioteca, que reduce un 10% las necesidades de la población.
  • Museo: con 70000 habitantes se puede construir un museo, que aumenta un 20% el volumen de pasajeros que quieren visitar esa ciudad.
  • Universidad: con 90000 habitantes se puede construir una universidad, necesaria para que la ciudad pueda superar los 100000 habitantes.

Hay que señalar que en una ciudad solo se puede construir un único edificio urbano. Es posible que al principio interese construir un edificio concreto, pero más adelante si se quiere construir otro edificio diferente, hay que demoler el primero.



Construcción de edificios
El icono nº15 de la interfaz permite construir cualquier edificio de Railway Empire 2. Existen tres categorías de edificios:



Edificios ferroviarios

Estación de tren: el edificio más importante del juego, para controlar y conectar una ciudad es imprescindible construir una estación en la zona céntrica de la misma:

.
Una ciudad admite un máximo de 3 estaciones, pueden ser de un mismo jugador o de jugadores diferentes.

.
Las estaciones son los nodos de conexión entre diferentes ciudades y explotaciones rurales a través de vías ferroviarias. Al principio cada estación cuenta con una única vía, pero a medida que se añaden más rutas ferroviarias, el número de vías aumenta para evitar la congestión de tráfico de trenes.

Las estaciones pueden renombrarse y consultar las rutas ferroviarias que pasan por ellas. Pero lo más importante son las ampliaciones que permiten:

  • Taller de mantenimiento: los trenes se desgastan con el tiempo, y de vez en cuando necesitan repararse en estos talleres.
  • Sala de expedición: reduce el tiempo de espera de los trenes en la estación.
  • Restaurante y mercado: aumenta los ingresos de los pasajeros en la estación.
  • Oficina postal: aumenta los ingresos del correo en la estación.
  • Hotel: disponible solo en estaciones rurales, permite que pasajeros y correo de una ciudad puedan pernoctar y tomar otro tren que se dirija a una ciudad diferente.
  • Almacén: permite almacenar hasta 6 tipos de mercancías que estarán disponibles para cualquier tren que parta de esa estación.

Hay que subrayar que en una estación solo se puede construir un máximo de 2 ampliaciones.

Torre de suministro: se construye sobre las vías de tren, y suministran a éstos arena, lubricante y combustible. Toda ruta ferroviaria, por muy corta que sea, necesitará al menos una torre de suministro.

.
Puesto de mantenimiento: también ha de construirse sobre una vía, y reducen la probabilidad de que los trenes sufran averías en su radio de influencia. Dado su alto coste de mantenimiento, es recomendable construirla solo en áreas que soportan un tráfico intenso de trenes.

.



Fábricas

.
En este desplegable se muestran todas las fábricas que se pueden construir, solo en aquellas ciudades que controle el jugador. Seleccionando cada una de ellas, se puede comprobar las materias primas que necesita para su funcionamiento, así como su coste de construcción.



Edificios urbanos

Los citados en la última parte de la sección "La ciudad".



Construcción de vías
El icono nº14 de la interfaz nos permite construir las vías ferroviarias que conectarán nuestras estaciones en el juego.



Planificación de vías

.
Este submenú nos permite realizar el trazado de nuestra vía ferroviaria sobre el terreno. Las vías solo pueden conectarse en los diferentes puntos de anclaje de las estaciones, además de sobre otros tramos de vía ya construidos, con el fin de hacer intersecciones o cruces.

El coste de construcción de vías depende de varios factores, que aparecerán desglosados en el submenú a medida que vamos definiendo el trazado. Evidentemente, una mayor longitud de vía supone mayores costes de construcción, pero lo que de verdad encarece las vías son los puentes y túneles que ocasionalmente aparecen a la hora de diseñar los trazados en lugares escarpados, o sobre otras vías ya existentes.

Las fuertes pendientes y curvas cerradas no encarecen el trazado, pero harán que los trenes se desgasten mucho más cuando circulen por esos puntos.

Siempre es conveniente trazar, en la medida de lo posible, vías paralelas, con el fin de abaratar costes. Además, una única torre de suministro y/o estación de mantenimiento puede dar servicio a varias vías paralelas a la vez. Las vías paralelas que parten y mueren en un mismo punto permiten después diseñar rutas ferroviarias que admiten más de un tren, mientras que las rutas de vía única solo admiten un tren.



Sentidos de las vías

.
Cuando se trazan dos vías paralelas con el fin de diseñar después una ruta de varios trenes, hay que especificar el sentido de circulación de cada vía, para ellos es necesario definir sentidos opuestos para ambas vías.



Emparrillado


Los emparrillados son instalaciones de cambio de agujas que permiten a los trenes distribuirse entre varias vías de una estación para agilizar así el tráfico en ellas. Por esta razón los emparrillados han de colocarse en las vías paralelas que salen o entran a una estación.

Hay que indicar el número de vías sobre las que se va a construir el emparrillado. No es recomendable implantar emparrillados de más de 4 vías paralelas.



Edificios ferroviarios

Consulta la sección de "Construcción de edificios".



Líneas ferroviarias
El botón nº13 de la interfaz permite crear y configurar una nueva línea ferroviaria una vez hayamos diseñado el trazado de vías correctamente.

Primeramente, debemos seleccionar los puntos que seguirá la nueva línea ferroviaria: las estaciones.

.
A continuación podemos reescribir el nombre de la nueva línea para poder identificarla cómodamente después.

El siguiente paso es elegir el tipo de locomotora que van a usar los trenes de esa línea. El departamento de investigación permite, entre otras cosas, desarrollar locomotoras cada vez más eficientes, pero a la vez más caras.

.
A la hora de elegir una locomotora hay que fijarse en dos características: su velocidad máxima y su potencia de tracción. Las locomotoras veloces resultan útiles para los llamados trenes expreso, que solo transportan correo y viajeros de una manera rápida y efectiva. Las mercancías en cambio son mucho más pesadas, y requieren de locomotoras lentas pero potentes para su transporte. También existe la posibilidad de preparar trenes mixtos que transporten viajeros, correo y mercancías a la vez, en ese caso se debe optar por locomotoras que presenten características intermedias.

Tras decidir la locomotora, el siguiente paso será indicar el número de trenes que ha de tener la línea. Si el trazado es de vía única solo podrá tener un único tren, pero si la vía es doble, podrás agregar varios trenes a la línea.

Finalmente hay que indicar si los trenes han de cargar solo viajeros y correo (tren expreso), mercancías, o dejarlo en modo automático para que cargue todo lo que pueda (trenes mixtos).

De manera opcional, se puede añadir a los trenes algunos vagones especiales que les dará ciertas bonificiaciones:

  • Vagón restaurante: aumenta los ingresos de los viajeros.
  • Vagón de correo: aumenta los ingresos del correo.
  • Furgón de cola: aumenta la eficiencia de los empleados del tren.
  • Vagón frigorífico: aumenta los ingresos por transporte de mercancías que requieran frío para su conservación.

Ten en cuenta que un tren siempre tendrá un máximo de 8 vagones, si añades alguno de estos vagones especiales, tendrás menos espacio disponible para la carga.

Una vez las configurado tu línea de tren, se pondrá en funcionamiento entre las estaciones que le has indicado, y siempre podrás volver a seleccionar esa línea de tren para modificarla, revisarla, comprobar sus estadísticas, e incluso montarte en el tren !!!



Cadenas de producción & Bienes de consumo

Todas las líneas de producción y bienes consumibles en las ciudades de Railway Empire 2, ten en cuenta que algunos productos procesados solo se pueden consumir en ciudades muy pobladas, o a partir de cierta época histórica.



Investigación & Desarrollo
El icono nº10 de la interfaz permite abrir el departamento de I+D para que los puntos de investigación que acumules sean empleados en desbloquear diferentes tecnologías y nuevas locomotoras cada vez más avanzadas.

.
Cada tecnología vale 100, 200 ó 300 puntos de investigación. Las investigaciones siguen un diagrama de árbol: antes de desarrollar una tecnología concreta, debes haber investigado antes otras tecnologías menores.

Las tecnologías también se ven limitadas por la época histórica en que te encuentres. Muchos adelantos solo estarán disponibles a partir de una fecha determinada.



Personal
El icono nº12 de la interfaz permite gestionar el personal de tu empresa:

Maquinistas, fogoneros, personal de tren, seguridad y saboteadores son los empleados de tu empresa, cada uno de ellos dedicado a una función determinada. Puedes mejorar muchos aspectos y condiciones del personal de tu empresa para hacerla más eficiente.

El caso de los saboteadores es especial. Los saboteadores se contratan para vandalizar trenes, estaciones o industrias de un rival, inutilizándolas durante un tiempo.

De la misma forma que tú puedes contratar saboteadores para dañar a tus rivales, éstos también pueden contratar saboteadores para dañarte a ti, aunque si cuentas con personal de seguridad cualificado, es posible que puedas abortar los sabotajes perpetrados por tus rivales.



Empresa
El botón nº9 de la interfaz permite consultar todos los datos y estadísticas de tu empresa ferroviaria.

.
.
.
.
En esta pestaña de competidores podemos ver los rivales que hay en juego, en este caso, uno llamado Walter Pajonk. Se pueden adquirir acciones de empresas rivales para ganar dinero con ellas. Por ejemplo, si compras un 13% de las acciones de un rival, el 13% de los beneficios que genere la empresa rival serán para ti.

El precio de las acciones de una empresa rival depende del valor que tenga esa empresa. Si adquieres el 100% de las acciones de un rival, puedes llevar a cabo una fusión, y de esta manera el rival desaparecerá.

CUIDADO: de la misma forma que tú puedes comprar acciones rivales, los rivales también pueden comprar acciones de tu empresa, y si te descuidas, pueden incluso absorberte por completo y expulsarte de la partida.

.
Y por último, en la pestaña de operaciones bancarias, podemos comprar y vender acciones de materias primas, industrias, construcción y transporte. Seleccionando cada una de ellas, podemos ver la evolución de su cotización en bolsa durante el último año. Lo ideal es adquirir esas acciones cuando estén baratas, y venderlas cuando estén más caras.

En este mismo apartado también podemos emitir bonos bancarios a pagar en cierto plazo con intereses. Estos bonos resultan útiles sobre todo al inicio, pues nos permite hacernos con mucho dinero para invertirlo comprando industrias o construyendo grandes líneas ferroviarias, pero recuerda que los bancos nunca regalan el dinero ;)