I Wani Hug that Gator!

I Wani Hug that Gator!

Not enough ratings
Cómo traducir mods del Wani
By Galovich
Una guía que te ayudará de cero para poder generar traducciones y subirlas a la workshop
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Preparando el entorno
Primero que nada vamos a necesitar el SDK de renpy, la última versión de Wani usa la versión 8.2.1 de renpy (Busquen Renpy SDK 8.2.1 en Google, pondría link pero Steam me lo bloquea). Una vez descargado e instalado procederemos a abrir la aplicación, esta les pedirá que seleccionen un idioma, ponganle español.

Veremos que no nos aparece ningún proyecto, para eso tenemos que irnos al botón de preferencias.
Ahí en la sección de Carpeta de Proyectos le damos click y nos vamos hasta C:\Archivos de Programa (x86)\Steam\steamapps\common\ (O basicamente la carpeta anterior a donde tengas instalado Wani) y ya si se vuelven van a ver que aparece el Wani (Y cualquier otro juego que tengan y que use renpy).
Descargando mods
Para comenzar a traducir mods necesitas descargar e instalar el mod localmente. Para mods fuera de la workshop esto es fácil, simplemente copias el mod y lo pegas en la carpeta 'mods' del juego (que está situada dentro de la carpeta game''). Esto no es suficiente para mods descargados de la workshop, esto es debido a que el SDK de renpy no reconoce los archivos fuera de la carpeta del juego, por lo que tendremos que dirigirnos a la carpeta

C:\Archivos de programa (x86)\Steam\steamapps\workshop\content\1895350\

Ahí es donde se guardan los mods, veran que hay varias carpetas con números, esos son los distintos mods que tienes instalados, es recomendable que solo estés suscrito al mod que quieres traducir actualmente.

Entramos a la carpeta del mod que queremos traducir, dentro de esa carpeta encontraran otra carpeta llamada 'mods', cortan esa carpeta y la pegan en la carpeta 'game' del juego, aceptando mezclar carpetas si es que nos pide.

Una vez hecho esto ya están listos para generar las traducciones.
Generando traducciones y traduciendo
Una vez instalados los mods simplemente se van al SDK de Renpy, seleccionan I Wani Hug That Gator y le dan a generar traducciones.

Una vez dentro le cambian el idioma a 'es', des-seleccionan la opción de generar cadenas vacías y le dan click donde dice "Generar Traducciones"


Luego de esto, comenzará a generar los scripts de traducción. Una vez terminado este proceso nos iremos a la carpeta '/game/tl/es/mods/TUMOD/' desde la carpeta del juego, donde TUMOD es la carpeta del mod que estás traduciendo. Dentro de esa carpeta encontraremos más carpetas o archivos, lo que nos interesa son los archivos .rpy, ya que estos son los que contienen los scripts del mod y lo que tendremos que traducír.

Si no les aparece ningún archivo rpy o la carpeta dentro de /tl/es/ simplemente vayan a la carpeta de su mod, borren los archivos rpymc y generan la traducción de nuevo

En este caso el script entero del mod está situado en /script/modscript.rpy

Pero ojo, puede que haya mods cuyo script esté dividido entre varios archivos o que tengan texto a traducir en otro archivo (Cómo por ejemplo nombres de personajes)

Luego, lo que deben hacer es abrir el archivo que quieren traducir con cualquier editor de texto, en mi caso yo uso Sublime Text, pero ustedes pueden usar vscode, notepad++ o incluso el bloc de notas.

Lo que comienza con # es la linea original del script y lo que tienen que traducir, y ya la linea siguiente es tu traducción.


Una vez terminado de traducir el archivo lo copian y lo pegan en otro lugar para que sea más fácil subirlo a la workshop más tarde.
Traduciendo imagenes (Opcional)
Este paso es opcional, pero realmente ayuda a que tus traducciones sean más profesionales.

Digamos que en el mod que estás traduciendo hay una imagen que tiene texto y este texto es esencial para la historia, parte de un chiste o solo te gusta presumir, por lo que queremos traducirlo.

Para hacer eso nos tenemos que ir a la carpeta del mod que estamos intentando traducir y vamos a buscar la imagen a traducir, prestando atención al camino que hay que tomar.

En mi caso, yo estoy traduciendo el mod de ejemplo
https://steamhost.cn/steamcommunity_com/sharedfiles/filedetails/?id=3192216868
Este tiene una imagen que dice "Ice Cream" y esta está situada en el camino '/game/mods/My test mod/assets/icecream_text.png' entonces lo que vamos a hacer es copiar y pegar ese archivo en otra carpeta, pero emulando el camino de la imagen original.

Entonces creamos una nueva carpeta (donde sea) llamada 'game', luego dentro otra llamada 'tl', luego dentro otra llamada 'es', luego dentro otra llamada 'mods' luego dentro de ella una llamada 'My test mod' y luego dentro de ella otra llamada 'assets' y por último pegamos nuestra imagen ahí. (Ojo que esos últimos dos pasos solo son de ejemplo y aplican para este mod en concreto, no todos.)

Entonces terminaremos con una ruta así:
/game/tl/es/mods/My test mod/assets/icecream_text.png

Y ya que estamos, nos vamos a la carpeta 'game' que creamos y crearemos unas carpetas que siguen la ruta del mod original hasta su base. En mi caso queda así
/game/mods/My test mod/
En esa carpeta pegamos los archivos que tradujimos en el anterior paso.

Por lo que últimamente (en este caso) nos quedamos con dos archivos con estas rutas
/game/tl/es/mods/My test mod/assets/icecream_text.png /game/mods/My test mod/modscript.rpy

Traduciendo metadatos
Si seguiste el anterior paso para traducir imágenes ignora esta parte de acá
  • Primero tenemos que crear la estructura correcta de la traducción de nuestro mod. Para eso simplemente creamos una carpeta que tenga el mismo nombre que nuestro mod y metemos los scripts que tradujimos ahí. En mi caso que estoy traduciendo el mod ejemplo me queda una carpeta llamada 'My test mod' y dentro de esta un archivo llamado 'modscipt.rpy'


Una vez hecho esto nos vamos a la carpeta que tiene el mismo nombre que nuestro mod a traducir y creamos un archivo llamado metadata_es.json. Este archivo es el que va a albergar los datos que se muestran en la pestaña de mods del juego. Por ejemplo su nombre o descripción.

En nuestro caso vamos a cambiarle el nombre y la descripción. Si nos vamos al archivo metadata.json de el mod que estamos traduciendo vamos a ver esto.
{ "ID": "234234u9SDjjasdhl23", "Name": "Waiting for the bus", "Label": "test_mod_label", "Version": "1.0", "Authors": "Cavemanon", "Links": "{a=#}MEGA Download{/a}", "Description": "An example mod to show off the mod loader and a short scene of the gang eating some ice cream.\n\nWriting and scripting by Multi-Anon\n\nBus sprite from Darius Pinkston, licensed under CC BY 2.0." }

Como nosotros queremos cambiar el nombre y la descripción, en nuestro metadata_es.json vamos a poner lo siguiente

{ "Name": "Esperando al autobus", "Description": "Un mod de ejemplo para mostrar el cargador de mods y una breve escena del grupo comiendo helado.\n\nEscritura y scripting por Multi-Anon. {a=https://www.flickr.com/photos/dariuspinkston/21838678400}Sprite de autobús de Darius Pinkston, licenciado bajo CC BY 2.0.{/a}" }

Ojo que los caracteres \n significan una nueva linea y lo más probable es que quieras mantenerlos mas o menos en sus respectivas posiciones.

Y nos quedará así
Subiendo tu mod a la workshop
Primero nos dirigiremos a nuestra carpeta mods del juego, ahí encontraremos una carpeta llamada 'workshop uploader', la abrimos, abrimos la carpeta correspondiente a nuestro sistema operativo y abrimos la aplicación.


Una vez dentro simplemente le damos a create new.

Con nuestro item ya creado estaremos en la segunda sección

  1. El nombre que aparecerá en la workshop (Lo más probable que "Mod x en español")
  2. El icono que usará (Usualmente el icono del mod pero con una bandera o algo)
  3. Si pusieron imagenes traducidas seleccionen la carpeta 'game' que crearon, caso contrario simplemente seleccionen la carpeta con el mismo nombre del mod que crearon
  4. Pueden ignorar esto
  5. Si pusieron imagenes activen esto
  6. Esto no lo toquen
  7. Si es la primera vez que suben algo a la workshop denle al botón y acepten los terminos y servicios de Valve
  8. Para subir la traducción

Una vez subida la traducción les aparecerá esta pantalla


Denle a Go to your item.
Configurando el item de la workshop
Una vez que su traducción esté subida y le hayan dado a Go to your item, les llevará a su publicación del item donde podrán configurar distintos aspectos de este.

Además de poder poner descripción y screenshots, es importante de agregar como dependencia al mod original y poner la visibilidad del mod en público. Aunque recomiendo que borren todos sus archivos locales y prueben el mod descargandolo de la workshop para ver si todo anda bien.