No one has rated this review as helpful yet
Not Recommended
0.0 hrs last two weeks / 219.9 hrs on record (4.9 hrs at review time)
Posted: 3 Feb, 2016 @ 8:42am
Updated: 6 Jan, 2018 @ 2:28pm

A pesar de ser un juego interesante, entretenido y original, lamentablemente no puedo recomendarlo.

MuyLargoNoLeí:
Un juego con una mecánica interesante para "jugar a ser rey" de forma realista (o poco realista si lo deseas) con herramientas interesantes y bien hechas. El enorme problema por el que no lo recomiendo, es que terminarás quemando tu dinero en él en el más puro estilo de Electronic Arts. Un excelente trabajo arruinado por una horrible estrategia de negocios que te dejará en bancarrota si no te cuidas.

Este juego lo conocí allá en el 2013 y me pareció original puesa apenas había entrado en contacto con los juegos de "Grand Strategy" de Paradox.

Manejas a un personaje noble con características personales que lo pueden hacer triunfar en ciertas áreas y fracasar en otras, y a través de los años puede aumentar tu poder e influencia con tus vasallos o con tus amos. Puedes empezar desde un rango de nobleza bajo, como un conde débil en Irlanda, hasta como el Emperador del Sacro Imperio Romano o incluso el Emperador de Bizancio.

En ese sentido el juego ofrece mucha rejugabilidad, un día puedes intentar expulsar a los moriscos de España y unificar la península, y en otro puedes intentar desbaratar Francia. Los avances en tecnología son lentos, con poco impacto, pero aún así importantes.

Un aspecto que me encantó fue la importancia de mantener la lealtad de tus vasallos y súbditos para poder juntar ejércitos, aquí no los "construyes" como en otros juegos de estrategia, sino son los que reclutas en la leva (un servicio forzado que debían dar los subditos casi sin compensación alguna) y, quizás un pequeño grupo de mercenarios que cobrarán por lo que hacen, y dependeras de que los nobles vasallos voluntariamente te manden sus tropas, por las que ellos mismos mantendrán el mantenimiento. Es un nivel de realismo histórico y apreciable.

Porque no lo recomiendo:
Por lo que he escrito, parece que el juego es grandioso, y si, lo es, pero la razón por la que no puedo recomendarlo es porque va a vaciarte la cartera si es que intentas adquirir todas las funciones. Lo que comenzó como un juego con DLC que valía la pena comprar se convirtió rápidamente en un esquema de juego vendido por partes al más puro estilo de Electronic Arts (TM).

El juego base, te permite jugar solo con los reyes de Europa, lo cuál estaba bien, ¿así se llama el juego, no? Crusader Kings 2. Cuando conocí el juego, tenía 4 DLC:

1) Sword of Islam, que te permite jugar con los musulmanes, que tienen sus propias mecánicas y reglas interesantes, por ejemplo, tienes varias esposas y varios hijos lo que hace interesante la sucesión.

2) Legacy of Rome, que te daba una mecánica nueva de unirte a facciones y tener un ejército de campaña permanente.

3) Sunset Invasion, que introduce la completamente imposible fantasía de civilizaciones mesoamericanas invadiendo el occidente de Europa

4) The Republic, que te permite jugar con las repúblicas mercantes.

Para cuando compré el juego allá por el 2015 el juego tenía 58, si, cincuenta y ocho, DLC que iban desde cosas que si añadían mecánicas al juego, hasta el ponerle "barba" a tu personaje, en lo que me parece uno de los casos más ridículos de "micro transacciones" que he visto de este lado de EA.

Peor: desde entonces los DLC que agregan facciones, mapas y mecánicas del juego se han vuelto más y más raras pero igual de caras. Ya se llego al punto de cobrar por una pantalla que te representa lo que pasa en China y los deseos del Emperador. Debo ser más claro, no te estan dando el mapa de China para jugar como algún noble de los reinos Chinos, solo te estan dando la pantalla y una mecánica simple para que interactúe con tu otro DLC, el de "Rajas of India" para darle un poco de más sentido.

Es decir, el juego ya no puede funcionar sin todo el aparato de DLC carisimos que ya dependen entre ellos, finalmente llego el punto en el que ya te vendieron el juego por partes y que, sin que te des cuenta, para obtener todos los que necesitarías para jugar en multijugador deberás invertir (sin rebajas) entre $200 a $400 USD (dependiendo de tu zona).

CONCLUSIÓN: Crusader Kings 2 es un juego único, divertido si te gusta el "gran strategy" de Paradox y el jugar a ser Rey, pero no lo puedo recomendar, ni siquiera en barata, porque será el inicio de una escalera de gastos que te harán perder una cantidad increíble de dinero.

Si en realidad te interesa y te quieres arriesgar, a parte del juego base compra los DLC que en realidad tienen contenido (En mi opinión, estos son: Sword of Islam, Legacy of Rome, Sunset Invasion (aunque es ridícula), The Republic, The Old Gods, Sons of Abraham, Rajas of India, Charlemagne y Horse Lords) y olvidate de jugar en multijugador a menos que sea con personas que tienen exactamente tu misma combinación de DLCs.
Was this review helpful? Yes No Funny Award