51
Products
reviewed
513
Products
in account

Recent reviews by TSL

< 1  2  3  4  5  6 >
Showing 21-30 of 51 entries
1 person found this review helpful
1 person found this review funny
28.0 hrs on record (27.4 hrs at review time)
Pues, el juego está bien. Como tal la verdad que me ha gustado más el world building que el juego en si, pero ambos están bien. No me meto en detalle en nada porque spoilers y eso.

Ahora, podrían coger los checks de RNG y cambiarlos por checks a lo New Vegas, de tener suficiente en el stat en vez de una tirada de dados del demonio. Eso o beber cianuro, son libres de elegir.
No, en serio, que asco de checks de RNG, que manera más estúpida de joderme la experiencia, si este juego tiene una secuela directa o no, o espiritual, espero que se decanten por no usar ese sistema de mierda nunca más.

Los checks de RNG les veo gracia nula en un juego singleplayer con savescumming
Quiero decir, vale, puedes no hacer savescumming. Yo no soy así.
Por un lado, las tiradas en las que mi % de acertar es superior a 50%, las que son como de 72 u 83% de acertar, y falla, pues me parece el fallo más obvio de este tipo de sistema, la tirada que deberías acertar pero no.
En mi caso, he tenido 10 tiradas consecutivas de este % de acierto falladas (sin contar los rerolleos), lo cual es muy frustrante, y más si estas tiradas están al final de conversaciones largas o cinemáticas lentas, la cantidad de tiempo que se pierde me parece hasta una falta de respeto al jugador.

Luego tienes las tiradas de dificultad absurda, que algunas son muy ablandables por acciones para mejorarlas, pero otras muchas no, y sencillamente muchas de esas tiradas son para aprender cosas sobre el mundo o progresar asuntos secundarios, que básicamente esas tiradas, si no haces savescumming, lo tienes crudo para ir avanzando por algunas de estas cosas.
Son tiradas que dices ¨No es que las vaya a savescummear porque debería acertar¨ como las anteriores, pero deberías savescummearlas sencillamente porque son interesantes y no es que te vuelva op el hacerlas ni nada así. Y al ser así de jodidas, es posible que te lleve un rato largo savescummearlas
Lo cual me lleva a otro punto, que es, ¿por qué hay tiradas tan retorcidamente difíciles para aprender sobre el lore?
Cosas como la tirada de dificultad 20 en abstracción de Joyce para preguntar sobre el Pálido, que es una conversación genial pero está detrás de esa mierda de tirada. Y si no pasas esa tirada le restas 10 a otra tirada jodida para progresar una secundaria importante, me parece terrible, de verdad


Me gusta el juego, me gusta que los cambios y las acciones que haces en el mundo se puedan comentar con NPCs relevantes, que suena tonto pero no lo es, que un NPC tenga diálogo nuevo cada vez que ocurre algo de eso es algo que no se hace lo suficiente en RPGs.
Pero de verdad que me jode muchísimo la experiencia el asunto de los checks con RNG, sería un juego de 10 si no fuese por eso y una pega que tengo con el final (que no voy a comentar porque spoilers), me frustra muchísimo que sea así

Yo lo jugaría, lo recomiendo. Es rejugable pero yo no creo que lo haga, la verdad
Posted 25 April, 2021.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
1 person found this review funny
5.2 hrs on record
Para empezar, no, no he jugado al original. Si el propósito de este juego era hacer un juego como el original con buenos gráficos y ese es el motivo de como funciona, ni lo se ni me importa

Este es un análisis de un juego que no he terminado, no voy a mentir. Tampoco he tenido la paciencia para seguir jugándolo, he considerado que hasta donde he llegado, el gameplay no iba a mejorar demasiado. Quizás me equivoque, pero bueno, eso no lo voy a averiguar yo. Hay grandes obras que tienen comienzos lamentables, pero de verdad que no creo que sea el caso

La historia no tiene mala pinta. No es que se haya desarrollado mucho hasta donde yo he llegado, pero no parecía estar mal. Aunque no descarto que fuese una excusa para matar malos que tuviese poco desarrollo hasta el final del juego y en 4 ocasiones puntuales

Empieza con un vídeo sobre seres superiores de otro plano y blablabla (Es un tópico, os hacéis una idea), y vemos al prota, el Sr. Wang, un calvo con katana que conduce un cochazo a toda velocidad, mientras suena The Touch. Suena bien
Vienes a comprar una katana antigua, llegas al sitio, entras en un edificio japonés super cliché, y el prota ya empieza a mostrar que es un Deadpool bastante menos esquizofrénico, y con más aires de chulería

Lo que ocurre a continuación se resume así:
-Sr. Wang: Tengo pasta. Véndeme la katana
-Señor viejo: No
-Tú: Vengaaaaa
-Señor viejo: No
-Tú: Pues nada, habrá que pegarse de katanazos

Y entras en una situación a lo Kill Bill. Aquí empiezan las quejas sobre jugabilidad. (Por si acaso, quiero decir que lo estaba jugando en difícil)
El combate cuerpo a cuerpo es muy simple, y con simple digo que es básicamente hacer click izquierdo, a veces te bloquean y todo, a veces...

Quizás últimamente estoy muy exigente, quizás últimamente he visto demasiados vídeos de MG Rising, pero hasta donde he llegado, hay 3 cosas que se pueden hacer en el juego:
-Dar katanazos
-Pegar tiros
-Usar magia

La katana por ahora sigue casi igual, menos algún golpe especial que puedes dar, que no viene a ser más efectivo que pulsar click izquierdo muy rápido en la mayoría de los casos

Las armas están bien, pero en un juego del estilo, pensaba que iban a ser precisas, ya que tienes que matar a muchos enemigos que aguantan bastantes tiros, pero hasta que no les compras mejoras de precisión, no es el caso, e incluso así
Hasta donde he llegado, puedes pasarte el juego a base de pegar solo tiros, ya que puedes comprar munición en el menu de pausa, y no es cara

La magia por ahora, aparte de curarme a mi mismo, no me ha servido de mucho. Compré técnicas, intenté usarlas en combate, por lo general no fueron más eficaces que correr mientras disparo, o correr mientras pego katanazos


Tras 20 hordas del mismo enemigo, quitando un enemigo tipo mini boss y otro tipo que tampoco me impresionó en absoluto, me cansé


En conclusión: Las mecánicas me cansan, no me dan juego, y dado el estilo del juego, creo que es una razón suficiente para no jugarlo
Posted 22 August, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
4 people found this review helpful
3 people found this review funny
5.3 hrs on record
Esto más que análisis es una opinión y punto, porque con 5 horas, los pros de este juego se reirían en mi cara si pudiese llamar a esto análisis


El juego tiene buena pinta, eso no lo voy a negar. Y es un buen juego realmente, lo noto, pero a mí no me van demasiado los juegos por turnos, en este campo, me van más los RTSs. No niego el valor de ninguno de los 2 estilos, y personalmente, odio que hayan RTSs que dependan más de ser rápido haciendo click, como puede ser Starcraft II, que de la habilidad propia, factor del que no depende ninguno de estos juegos

Dicho esto, las 5 horas que he jugado a este juego se me han hecho pesadas, sobre todo por manía propia, ya que por un lado no aguantaba la insistencia del sistema en que diese órdenes a todas las unidades antes de pasar de turno, y por otro lado, si le dabas a que no te indicase eso con ciertas unidades, luego me olvidaba de que existían por lo largo de cada turno, y la cosa se desmadraba. En esas 5 horas, en vez de adaptarme, me cansé, así es la vida

Por otro lado, tampoco hay campañas como pueden tener los Imperium por ejemplo, y es algo que valoro mucho

Si os va esta clase de juego, pues está muy bien hecho y quizás deberíais jugarlo. Pero yo recomiendo comprarse un RTS, es mi opinión
Posted 20 May, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
26.8 hrs on record (2.7 hrs at review time)
Mi PC no lo mueve a pesar de cumplir los requisitos mínimos de sobra


Gran optimización


10/10 por la waifu igualmente (Y porque es prestado y no he tenido que soltar 60€)


Edit: He podido jugarlo, que juego más malo, Yoko Taro no debería tener permitido hacer juegos, la ilusión de gameplay decente es solo un bait para jugar uno de los peores gameplays de sus juegos y ver otra historia incoherente más
Su juego más potable sigue siendo el Replicant y es un juego super mid, tiene narices la cosa

Y el culo de 2B no tiene 2 millones de polígonos, es una trola que alguien se inventó
Posted 16 April, 2017. Last edited 11 December, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
9 people found this review helpful
1 person found this review funny
15.5 hrs on record
Lo primero de todo, decir que si eres una persona curtida en el mundo de las VNs y similares, no creo que te identifiques conmigo, si esperas la opinión de un igual, este no es tu análisis. He jugado a muy pocas VNs, sobre todo porque el tema de rejugar exactamente lo mismo hasta cierto punto y luego variar un poco no es una idea que me atraiga en absoluto

Si eres una persona que ha visto su interés atraido en este juego de manera casual, estás en una condición parecida a la mía


En cualquier caso, este es mi análisis



Va-11 Hall-A, o Vallhalla, es una VN ligeramente enmascarada. Con esto me refiero a que no es la típica VN de ¨Me trago este tocho de diálogo, ahora tomo una decisión, y a tragar más tocho de diálogo¨. Que en general si es el caso, vaya, y a veces ni siquiera eliges.
El sistema de elección en este juego realmente reside a la hora de hacer cócteles... ¿Hacer cócteles? Toca explicar un poco el contexto

En este juego somos Jill, una camarera en un futuro medio distópico, en el que hay robots con consciencia propia, shibas estúpidos, y gente cliché... El caso es que somos una camarera, el mundo ha cambiado respecto al nuestro, y es obvio, pero la gente no es tan diferente

La gente viene, pide bebidas, te cuenta sus rollos, te pide más bebida... El rol de camarero-psiquiatra clásico.
Pero sigues siendo una camarera, y tienes que servir cócteles. En muchos casos, tendrá una influencia nula, en otros desbloqueará diálogos, en otros quizás debemos darle al cliente lo que quiere, y no lo que pide, y en otros, quizás dar algo equivocado nos lleve a una línea de diálogo única

Esto es lo que significa que los cócteles sean el sistema de diálogo, pero requiere más interacción del jugador que el típico sistema de elecciones. Hay que pensar que cócteles llevarán a qué reacciones, ir probando... Tomar la decisión no es solo elegir la frase 1 o la frase 2, y a veces una frase 3

He aquí una pega: En NG+, no hay realmente un problema en probar cosas, porque iremos sobrados. Pero en este juego, como camarera que eres, cobras por las bebidas, te llevas propinas, esas cosas. Y necesitas el dinero si quieres el final bueno, y si quieres mantenerte centrada en el trabajo (Si compras las cosas que quieres, estás centrada. Si no, cuando vayas a hacer bebidas estás pensando en que no debiste comprar aquel vibrador con Wi-Fi y cosas así, en vez de pensar qué quería el cliente o que es lo que realmente quiere)

Esto significa que así de primeras, tendrás que elegir entre probar cosas, o hacer la ruta normal. Y la primera vez el juego es interesante, y el sistema equivalente a los diálogos también lo es. Pero a diferencia de otras VNs, nunca harás nada que repercuta de manera que se abra otra línea de historia completamente nueva, y esto le hace preguntarse a uno si de verdad quiere volver a leer todo ese tocho de diálogo otra vez solo para ver 4 cosas nuevas


Y hasta aquí realmente la diferencia que le veo frente a otras VNs. Hay otros pequeños detalles, como un minijuego estilo Touhou

Y bueno, la historia es la leche, muy recomendable, es lo que hace que este juego merezca la pena. Y no voy a hablar de ella, porque no quiero spoilear cosas, me da rabia hablar tan poco de la historia siendo el elemento principal, pero tampoco voy a joderle la experiencia al que se lo compre



En resumen:

Cosas buenas
-Buena historia y personajes
-Método de diálogos interesante
-Un puñado de secretos


Cosas malas
-Poca rejugabilidad
-Pocas alternativas en la historia
Posted 30 January, 2017.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
10 people found this review helpful
1 person found this review funny
7.1 hrs on record
Ojalá no tuviese motivos para escribir este análisis

Hyperdimension Neptunia Re;Birth 2 es la secuela al primer Re;Birth, un juego que ya analicé en su día con mucho gusto y un buen sabor de boca. Ambos son revisiones, remakes y a su vez ports a PC de los Hyperdimension Neptunia originales para PS3.

Sin duda diré que el Hyperdimension Neptunia necesitaba desesperadamente un remake. A pesar de tener ya todos esos magníficos diálogos cómicos que referenciando a la cultura geek y otaku, lo que lo distingue de otros juegos, sobre todo para aquel momento, el aspecto jugable era cutre, tanto visualmente como en cuanto a mecánicas. La versión Re;Birth arregló todo esto, abrió el interés de los jugadores de PC, e impulsó a Idea Factory a sacar más juegos de la saga para PC

Hyperdimension Neptunia Mk 2, el juego del que procede Re;Birth 2, en su día fue un salvador de la franquicia. Arregló el sistema de combate, y esto hizo que la gente volviese a interesarse, y la saga continuase

El problema es que hoy en día, su Re;Birth no tiene nada que destaque en especial, al menos hasta donde he llegado, y llega a ser un juego aburrido. Lo admito, todavía no he terminado este juego, y me planteo dejarlo a medias y saltar al Re;Birth 3

En el aspecto jugable, es exactamente lo mismo que Re;Birth 1, a excepción de que ahora hay 4 personajes en combate a la vez, en vez de los 3 que había hasta ahora. No es que esté mal, pero lo que me atrajo de Re;Birth 1 y del Hyperdimension Neptunia original no fue su sistema de combate, fueron sus personajes y su diálogo

Y ese es el tema, flojea en ese aspecto. En este juego, al principio las 4 CPUs son atrapadas, y la protagonista es Nepgear, que tiene que salvarlas con la ayuda de las otras candidatas CPU, algunos personajes nuevos, y bueno, como siempre, IF y Compa. He ahí el fallo que no han vuelto a cometer en la franquicia: La protagonista no es Neptune

Y si, se que puede sonar muy radical, pero eso cambia muchas cosas. Ahora, ya no están esos momentos en los que Neptune rompe la 4ª pared cada 3 segundos ni sus típicos diálogos. Y el resto de candidatas no son mejores que Nepgear... Y no digo que no pueda haber un Hyperdimension Neptunia o spin-off con otra protagonista, y eso lo demuestran juegos como Hyperdevotion Noire

Esto tiene su explicación, es cierto. Primero, Nepgear como tal es un personaje que supuestamente es mucho más débil que su hermana Neptune, y lo mismo con el resto de candidatas. Segundo, para el que no lo sepa, todos los juegos principales de la franquicia tienen una temática. En este juego, la temática es superar tus miedos. Es decir, las protagonistas tienen miedo realmente, no son como Neptune, que no se pone nerviosa por esas cosas y bromea sin parar. Aquí todo lo que tiene que ver con las protagonistas es, o como se desarrolla su relación, o hablan sobre que tienen miedo, o sobre que han superado el miedo (Por un rato), pero ese humor fresco no aparece mucho, y menos de su parte

Nepgear es tímida, y aunque se nota que coge fuerza poco a poco, sencillamente no está al nivel de Neptune. Uni es la hermana de Noire, y también es una tsundere, pero en plan mal. Y Ram y Rom sencillamente son dos niñas pequeñas, una más protectora y valiente, la otra más tímida y asustadiza. Como tal, los personajes están perfectamente hechos para ser lo que se supone que deben de ser y para la temática. Pero no para ser las protagonistas de nada

Las candidatas no tienen carisma como para cumplir ese rol, ni nada que las haga especiales, ni nada que me haga apreciarlas especialmente. Y cuando digo que no tienen carisma para el rol de protagonistas, lo que quiero decir es, que los secundarios me parecen mil veces más interesantes en este juego que las protagonistas.

Eso es algo que si debo elogiar. Hasta donde he visto, los personajes secundarios como Red, los oráculos, e incluso los malos me han gustado mucho. Los malos ya no son Arfoire y tipos que parecen el típico señor empresario malvado. Hay personajes como Linda y Warechu que me han gustado mucho. Pero sabes que tienes un problema si el protagonista recibe mucho menos interés que los malos secundarios...


Lo repito, no he terminado este juego, eso es verdad, y quizás haya quien piense que no debería hacer un análisis sin terminarlo, y eso también puede que sea verdad. Pero las 10 horas que he jugado aprox, entre las 7 registradas en Steam y lo que he jugado offline no las he disfrutado mucho. A las 4 horas o así me cansé y empecé a rushear con la Gehenna de Nepgear para ver si la cosa cambiaba y ver si en realidad tenía ese carisma del Re;Birth 1, aunque fuese un poco...

Y la verdad, no se que pasa después de donde lo dejé. A lo mejor liberan a Neptune y compañía a medio juego, y a partir de ahí ella toma el relevo, y ya el juego vuelve a lo que me gustaba del Re;Birth 1. O a lo mejor las liberan mucho más tarde, y solo llegan para la lucha final y los preliminares como pasó con Histoire

Estimando las horas que jugué al Re;BIrth 1, y teniendo en cuenta que ese lo jugué con calma, y el Re;Birth 2 lo estoy jugando a toda velocidad como si llevase trucos de fuerza y vida para acortar los combates e ir al grano, estimo que llevaré entre un tercio y la mitad jugado. Y como digo, no me ha gustado en gran parte, no me dan ganas de continuarlo, y si lo hago, será solo para enterarme de lo que pasa y seguir con la historia


No puedo recomendarlo desde mi punto de vista. Habrá a quien le guste, no lo dudo. Pero para quien no sea el caso y lo compre, quizás se lleve varias decenas de horas de un juego algo flojo, o lo deje a medias con rabia como hago yo
Posted 4 October, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
6 people found this review helpful
3 people found this review funny
52.2 hrs on record (15.2 hrs at review time)
Todo corresponsal de guerra ha pensado al menos una vez ¨Dios, como me gustaría matar zombis con un cañón de dildos y una sonda anal¨

Bueno... Es tu oportunidad de hacerlo... También hay supervivientes por ahí, quizás quieras rescatarlos o algo...







Dead Rising 2: Off The Record, al menos para mí, es un remake de Dead Rising 2, quitando algunas cosas bastante irritantes, metiendo otras guays, y cambiándote el Zombrex de sitio para que te jodas y tengas que volver a buscarlo

En DR2: OTR, somos Frank West, el único e inigualable. Esto significa 2 cosas: Ya no tenemos que volver al maldito refugio a pincharle Zombrex a Katie (PORQUE ESTÁ MUERTA) y el Zombrex ahora si es completamente necesario, porque para quien no lo sepa, Frank está infectado.
Esto hace que me den más ganas de buscarlo, porque la niña era insoportable, y ahora no tenemos que dejar lo que estemos haciendo para pinchar el Zombrex

Otra cosa que vuelve es la cámara de fotos, lo cual significa experiencia fácil y selfies con zombis, que se agradece bastante. También hay nuevos combos de cartas, nuevos supervivientes, la zona Uranus, que es nueva, y con ello todos los objetos de la zona Uranus, como la sonda anal, el coche de payasos, etc. También vienen los DLCs de ropa del DR2 original, que estaban algo op

Y el Modo Libre. El Modo Libre es para hacer lo que te de la gana. Nada de misiones, nada de supervivientes. Si ves un superviviente, pégale una paliza, desquítate por haberse quedado atascado en esa bola de zombis, por haberse quedado bug, por haberte disparado con la escopeta que le diste para defenderse, por revelarse. Además, si lo haces, te sueltan dinero. Y si necesitas dinero o experiencia para el Modo Historia, aquí lo puedes conseguir, porque se comparte. Además, tienes desafíos individuales y cooperativos


En cuanto a todo lo demás, sigue siendo Dead Rising 2. La historia es casi la misma, muchos de los supervivientes también, las misiones, etc... Pero pudiendo elegir entre el original y el Off The Record, este obviamente es mejor

Analizaría más en profundidad la jugabilidad, el cooperativo, etc, pero es que es lo mismo de Dead Rising 2, y hay análisis en cantidad de ese juego, creo que sobra. Además, el juego lleva ya varias entregas, y últimamente se está hablando del 4, así que creo que la mayoría debería saber de que va
Posted 30 August, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
6 people found this review helpful
5 people found this review funny
1.9 hrs on record
Como Red Orchestra 2, con más Allahu Akbar y mods anime de la comunidad


Pero no te puedes vendar los huevos en medio de la calle mientras Ivan te apunta con su Mosin-Nagant


0/10
Posted 30 August, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
3 people found this review helpful
1 person found this review funny
14.5 hrs on record
Randal's Monday es una aventura gráfica point & click, como aquellas que hacía LucasArts por allá en los 90. Asumo que todo el mundo conoce al menos Monkey Island o Day of the Tentacle, pero si no es el caso y no sabéis que es una aventura gráfica, recomiendo que juguéis los ya mencionados primero

Está hecho por Nexus Game, una desarrolladora española, y como desarrolladora española, se han ocupado debidamente de que el doblaje fuese lo mejor posible. Y no, no solo en español, también en inglés. En alemán no se como será de bueno :)

La historia de este juego es... Bueno, digamos que es la historia de Gollum cleptómano en una historia tipo Atrapado en el tiempo (El Día de la Marmota si lo preferís)
Toda la historia va sobre Randal intentando recuperar el anillo de bodas de su mejor amigo, y encima es lunes, pobre desgraciado

Como decía, este juego está inspirado en aquellos juegos de LucasArts, y hace referencias a toda la cultura de los videojuegos, películas, series, comics... Cultura ¨Nerd¨ que digamos. Esto se ve en las conversaciones, como detalles en las localizaciones,

La verdad es que soy extremadamente malo en estos juegos, todo sea dicho. El juego ha pensado en esto: Hay un libro de pistas. Esto es básicamente porque ya saben que hoy en día, si no sabes avanzar, la mayoría de inútiles como yo van a mirar una guía en internet, y así te ahorras esa molestia.

Ahora, que si lo usas, te llaman gallina y matan un gatito cada vez que pidas una pista, y eso va a salir en tu lista de logros, así que cuando tus amigos vean la actividad de Steam, pensarán ¨Pfff, será inútil, yo ya jugaba al Maniac Mansion en un Commodore, y me lo pasé sin pistas (Mentira)¨

Y si no quieres usarlo y prefieres hacerlo al estilo de la vieja escuela y mirar la guía en internet para no ser la vergüenza, o al estilo de la escuela todavía más vieja y hacerlo sin guías ni trucos, puedes hacerlo perfectamente. Si alguien quiere estrujarse los sesos, nadie se lo impide

¿Lo recomiendo? No quedan gatos en 50 km a la redonda, pero aun así, algún puzle resolví (Mentira, el de la percha-pato extensible solo), y me lo pasé bien
Posted 30 August, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
16 people found this review helpful
3 people found this review funny
74.8 hrs on record (18.7 hrs at review time)
Uff, The Phantom Pain...

Me cuesta opinar sobre este juego. Odio tantas cosas de él... Pero es que me gusta aun así...

Para empezar, voy a hablar de la historia. Si venís a jugar a este juego sin la experiencia de los otros MGS, pasad de esto, porque voy a echarle mierda a una historia que no vais a entender

The Phantom Pain, junto con Ground Zeroes (Del que también hablaré) forman Metal Gear Solid V, la última entrega de la saga Metal Gear Solid. Se sitúa temporalmente antes del Metal Gear original.
Puede parecer una chorrada, pero en teoría este punto temporal es exageradamente importante, este juego supuestamente iba a enseñarnos la historia de Big Boss antes de que formase el verdadero Outer Haven y de que mandase FOXHOUND a la mierda.

Ya habíamos visto previamente que la historia de Big Boss es una acumulación de odio hacia la CIA, los Patriots, y Cipher, que al final viene a ser todo Cipher.
Tienes que asesinar a The Boss porque una operación de la CIA sale mal, tienes que detener un incidente nuclear que iba a causar la CIA, Paz, una agente de Cipher elegida directamente por el propio Zero, intenta obligarte a que MSF y tú os convirtáis en la gente que le haga el trabajo sucio a Cipher...

En resumen, Big Boss está muy cabreado, los lloriqueos por la muerte de The Boss se han convertido en odio... Pero esto no explica como de repente este tipo tiene una fortaleza gigante y un Metal Gear completamente nuevo. Este es el juego que te debería contar como todo se va a la mierda

Pero, este no es ese juego. Ni este ni ninguno, porque no van a haber más MGS. Que no es que no explique cosas muy importantes, como, por ejemplo, la muerte de Miller en MGS 1 o por qué Ocelot y Psycho Mantis son aliados de Liquid.
Lo que no entiendo es de donde sale XOF, por qué no los conocías si son los que te hacían el trabajo sucio, ni nada así. En general, la historia de XOF es muy cutre y salida de la nada, y la motivación de Skullface es que no le gusta el inglés y el capitalismo, es muy tonto

Entonces, todavía podríamos decir ¨Bueno, no entenderás esto, pero te explican lo otro, y tienes varios malos medio tochos, un Metal Gear... Todavía puede haber una historia decente¨

Pues no. Digo sin duda que estas son las peores cinematográficas de toda la historia de MGS, son cutres, te explican poco, intentan experimentar y no les sale bien
Pero diréis ¨Bueno, pero la historia se puede contar de otras maneras, mira a Souls por ejemplo¨. Pues esto no es Souls, y tiran del recurso de los cassettes, recurso de Peace Walker, pero PW lo usaba porque era un juego de PSP y no iba a meter todas esas cinematográficas, petas el disco



En resumen, este juego no te muestra la historia que pensabas que ibas a ver, ni te la muestra bien




Como no tiene historia, vayamos al otro apartado que lo puede hacer interesante: Jugabilidad

Aquí se han portado, hay que decirlo. La historia será mierda, pero por una vez puedes jugar un MGS sin la historia y que sea entretenido. Y habrá gente que diga que es un poco cutre, y no digo que no, pero hemos pasado de un juego que eran pasillos con soldados, y no se ha movido de ahí nunca, a espacios abiertos, y no está mal hecho.
Los mapas están bien, quizás el sigilo se haya ablandado con el modo reflejo, pero si te lo quitas tienes sigilo bastante bueno, las armas se manejan razonablemente bien, quizás lo que si es que entre 2 rifles tampoco se nota mucho la diferencia, pero hay mucha variedad de armas, son personalizables, llevas más artilugios que el cinturón de Batman...

No he probado el online, pero he visto cosas y no es nada del otro mundo, así que paso de hablar de él

Pero ya que estamos con la jugabilidad, vamos a hablar de los bosses. Perdón, del boss. No cuento a Quiet ni al Hombre de Fuego. Quiet está al nivel de Molinete de DS, se la puede derrotar con envíos de suministros incluso. Y el hombre de fuego... Tienes un enfrentamiento, es más bien cutre, con unos escopetazos, una granada bien tirada, o una pistola de agua de los chinos le ganas... Yo a eso no lo puedo llamar boss

Esto me dolió mucho, porque los bosses de Metal Gear Solid son uno de sus puntos fuertes
Los bosses de MGS son enemigos contra los que tienes que pensar, tienes que pensar como evadir ataques, como atacarle efectivamente, hay bosses con muchas características especiales, con secretos, tienen personalidad, normalmente sueltan un buen monólogo y cosas así, son lo mejor en cuanto a personajes

Es decir, los MGS anteriores dejaron el listón muy alto en cuanto a bosses, no sabías lo que te esperaba. Pero este no es el caso...

El boss de The Phantom Pain es, obviamente, el Metal Gear. Ese es obligado, en todos los juegos tienes pelea contra el Metal Gear de turno, sean más o menos importantes

El Metal Gear en este caso se llama Sahelanthropus, porque Huey está obsesionado con eso de no poder andar, y de paso, porque este es el primer Metal Gear bípedo. Es un bicho que parece un EVA de Evangelion en modo berserk, así en resumen.
Podemos criticar que esa cosa esté más avanzada que los Metal Gear posteriores, pero yo se lo atribuiré a que este es el último Metal Gear de Huey y no tenían la tecnología de arqueobacterias para la construcción del armamento posterior, mientras que REX fue el primero de Otacon, y RAY lo hizo la USMC, y no es que ellos supiesen mucho de Metal Gear

El caso es que como boss es lo más decepcionante que hay. Es el combate de boss más simplón y estúpido que ha habido hasta la fecha. Sencillamente, le disparas hasta que se muera. Fin. Ya está. Sin secretos, sin ataques o actos que repercutan notablemente en el combate, sin fases notables del combate, sin nada digno de mencionar


En resumen, este juego tiene lo mínimo para llamarlo Metal Gear, que es un Metal Gear, un Snake, y cinematográficas, pero por lo demás...




Entonces, con toda la mierda que le he echado, ¿recomiendo este juego?

Pues si, es entretenido, es lo que hay. Aquí le tengo echadas pocas horas, en PS3 llegué a más de 100, y eso no se lo voy a echar a ningún otro Metal Gear Solid.

Te puedes sentir decepcionado, te puedes sentir estafado, y todo lo que quieras, porque esto se le puede llamar MGS por poco, pero si piensas en este juego como un juego de sigilo y mundo abierto, sin grandes nombres detrás, puedes echarle muchas horas y disfrutar


Si queréis una historia bien contada, este no es vuestro juego. Si tenéis ganas de echarle otro montón de horas a un juego de mundo abierto, este no está mal. Eso si, pilladlo lo más barato posible, Konami no se merece que le llegue ni un céntimo por esto




PD: Me olvidaba de Ground Zeroes. Básicamente Konami vendió la primera misión de Metal Gear Solid V por 30€. Eso es Ground Zeroes :D
Posted 26 August, 2016. Last edited 26 August, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2  3  4  5  6 >
Showing 21-30 of 51 entries